Páginas

miércoles, 14 de febrero de 2024

Reseña: Trenza del mar Esmeralda

 "Tienes que leer a Sanderson", decían. "Que no me apetece", decía yo. Bueno, pues a veces los fans de Sanderson tienen razón y resulta que ese hombre escribe de maravilla. Tenía que haberlo visto venir.

Hoy traigo la reseña de Trenza del mar Esmeralda, de Brandon Sanderson, una historia de aventuras y piratas que, además de robarme el corazón, me ha hecho reír y enamorarme de nuevo de la literatura fantástica.

Datos:

  • Título: Trenza del mar Esmeralda
  • Autor: Brandon Sanderson
  • Género: fantasía
  • Editorial: Nova
  • Páginas: 560
  • Publicación: 19/01/23
  • ISBN: 9788418037818

Sinopsis:

En su isla natal sobre un océano verde esmeralda, la única vida que Trenza conoce es sencilla, marcada por el placer de coleccionar las tazas que traen los marineros de tierras lejanas y escuchar las historias que le cuenta su amigo Charlie. Pero cuando el padre de Charlie se lo lleva en barco para buscarle esposa y sucede una catástrofe, Trenza deberá colarse como polizona en un barco y partir en busca de la hechicera que habita en el mortífero mar de Medianoche. Sobre unos océanos de esporas repletos de piratas, ¿podrá Trenza abandonar su tranquila vida y crearse un lugar en un océano donde una sola gota puede significar la muerte instantánea?

Reseña:

Llevaba queriendo leer algo de este autor mucho tiempo, pero me imponía mucho y nunca me decidía a empezar. Para quien no lo sepa, todas sus novelas están situadas en el mismo universo ficticio, el Cosmere, y las historias se entrelazan entre sí tanto que es necesario seguir un orden de lectura para no perderse detalles importantes, a pesar de ser varias sagas diferentes. En 2023 sacó una serie de novelas, aparentemente independientes y autoconclusivas (más o menos), llamadas Novelas Secretas. Pues esta es la primera de ellas. No pude resistirme al ver lo preciosísima que es la edición, con su tapa dura, sus ilustraciones, sus brillos dorados y un montón de detalles que vas encontrando a lo largo de la lectura y que mejoran la experiencia de tener el libro en físico. Bueno, eso y que había piratas.

El personaje principal, Trenza, está tan bien construido que no puedo ni explicarlo. Su evolución es tan evidente y a la vez tan sutil, y a medida que avanza la historia me quedaba alucinada. Trenza es una chica joven, risueña, tranquila, que colecciona tazas, cocina, limpia ventanas, sueña con lugares lejanos pero le da miedo salir de su pequeña isla, y está enamorada de su amigo Charlie. La relación entre ellos es bonita y tierna a pesar de que apenas da tiempo a que se vea en la historia, porque Charlie se marcha (omito spoilers) y Trenza se propone ir a rescatarlo.

Me encanta la determinación de Trenza, cómo va logrando cosas que parecían imposibles a pesar de su miedo, y todo lo consigue utilizando solo su ingenio e incluso fracasando alguna que otra vez. Es un personaje redondo, con su personalidad muy definida, sus fallos y virtudes, y me gusta que no es de esas protagonistas a las que se les da bien todo a la primera como si fueran súper especiales. Aquí vemos cómo aprende, cómo pierde el miedo poco a poco y cómo piensa. Y los demás personajes, por supuesto, también cumplen con esta descripción, porque todos son interesantes, carismáticos, peligrosos, divertidos, tiernos. Todo lo que mueve a cada uno está perfectamente claro, no se deja nada al azar.

Una cosa que me ha fascinado es, sin ninguna duda, el narrador. No me esperaba para nada que esa tercera persona que parecía tener se convirtiera de repente en una primera, cuando el propio narrador aparece como un personaje aparentemente secundario que luego cobra mucha más importancia en la trama. Recuerdo estar mucho rato reflexionando sobre este recurso tan bueno, y se viene de cabeza a mis libros favoritos en cuanto a sus niveles narrativos. A quién no le va a gustar un narrador que no es lo que parece y que juega directamente con el lector, a quién no le va a gustar.

La ambientación es otra de las cosas que me ha vuelto loca. Tenemos un planeta con doce mares, cada uno de ellos iluminado por una luna distinta que a su vez lo alimenta con esporas. Estas esporas, según el material (o éter) se transforman y se vuelven peligrosas al contacto con el agua. Es decir, que los mares por los que navegan en esta novela no son de agua, sino de esporas, una sustancia peligrosa que puede matar al entrar en contacto con el agua. En el mar Esmeralda, de donde viene Trenza, las esporas se convierten en enredaderas, por ejemplo. Es algo muy peligroso, pero también algo que puede aprender a usarse para bien. Esta idea es el elemento que hace funcionar toda la trama, y funciona genial. 

La trama, en cambio, es lo más sencillo de la novela. En los agradecimientos, el autor cuenta que se le ocurrió la idea tras ver La princesa prometida y reflexionar sobre que la princesa, en realidad, no tiene mucho peso en su propia trama, y sobre qué pasaría si fuera ella quien tuviera que rescatarlo a él. Me parece un giro muy adecuado y me encanta cómo se resuelve todo finalmente, con una conclusión que no me esperaba y que me dejó muy satisfecha.

Por último, quiero destacar lo mucho que me he reído leyendo este libro. Ha habido momentos de sorpresa, de ternura e incluso de angustia, pero me quedo con el toque de humor que aparece en los momentos más inesperados y que mejora muchísimo la lectura.

Opinión final:

No quiero que parezca que le doy cinco estrellas a todo lo que leo, pero es que no puede ser menos. Sé que después de esto me voy a convertir en uno de esos fans tan pesados de Sanderson y voy a recomendar su lectura a todo el mundo, pero qué le voy a hacer. Por supuesto, planeo leer pronto El imperio final, para continuar con el resto de la saga de Nacidos de la bruma y al final leer todo lo que publique, que no es poco.


Gracias por leer hasta aquí. Espero que esta reseña haya despertado vuestra curiosidad y le deis una oportunidad al libro. ¡Nos leemos en la próxima!

domingo, 14 de enero de 2024

Reseña: La luna del cazador

 ¡Hola, hola! Empieza un nuevo año y traigo la primera reseña. Espero que vengan muchas más después de esta, porque llego con ganas de leer mucho y muy bien. En este caso, me decidí por un nuevo lanzamiento cuya sinopsis me llamó la atención.

Datos:

  • Título: La luna del cazador
  • Autores: Costa Alcalá
  • Editorial: Umbriel
  • Género: fantasía, dark academia
  • Páginas: 512
  • Publicación: 17/10/2023
  • ISBN: 9788419030719

Sinopsis:

En el Centro Willowderry de rehabilitación a través de las artes:
Un reloj no marca las horas.
Un espejo está eternamente empañado.
Una cabeza de ciervo parece demasiado viva.
Un cuadro no siempre muestra lo mismo.
Alguien está huyendo.
Alguien es culpable.
Alguien está desesperado.
Alguien es inocente.
Alguien busca venganza.
Los cinco han escuchado el grito de la banshee.
Uno morirá cuando alcance su cenit la luna del cazador.

Reseña:

Este libro ha sido increíblemente fácil de leer y una muy buena opción como primera lectura del año. Cuando vi que iba de un grupo de jóvenes viviendo en un castillo de una isla de Irlanda que oyen el grito de una banshee, ya me llamó la atención. No he leído muchas historias con ambientación del folklore irlandés, y por eso tenía ganas de hacerlo. Y si queréis leer un libro con esa temática, recomiendo la saga de Dreaming Spires de Victoria Álvarez.

La trama es, a primera vista, simple: cinco personajes han oído el grito de una banshee, que es un presagio de muerte, y ahora están marcados y uno de ellos morirá. Los cinco, que antes de eso apenas se conocían, se unen para desentrañar el misterio que les persigue y tratar de salvarse.

El punto fuerte de este libro han sido los personajes y el misterio que les envuelve, tanto individualmente como en grupo. No puedo hablar mucho de cada uno porque sus historias personales se revelan más adelante en la trama, pero sí diré que nos encontramos ante cinco personajes totalmente opuestos entre sí y con una forma de ser y de relacionarse con los demás muy marcada. Todos tienen secretos, adicciones, un pasado complicado del que huyen y, lo mejor de todo, una dudosa moralidad. Sí, la historia está llena de personajes grises, de acciones incluso despreciables, y aún así el lector no las juzga por lo bien hilado que está todo. 

Otra cosa que me ha encantado ha sido la ambientación. Nos encontramos en el castillo de Willowderry, un lugar al que va a parar gente con problemas de todo tipo, con adicciones y demás, para internarse y sanar por medio de las artes y la terapia. Esto crea un escenario perfecto para introducir personajes tan peculiares. Es un lugar aislado, en una isla alejada del continente, y separado del pueblo por un bosque bastante siniestro. Por supuesto, aquí entra en escena ese folklore irlandés tan especial, con la banshee, la cacería infernal, las hadas (pero las malas) y demás elementos que a mí me han parecido de lo más original. Si a esto le sumamos unos misteriosos hechos que tuvieron lugar en el castillo, nos queda una historia de misterio y asesinatos de las que no te dejan parar de leer. Es un libro largo, pero la ambientación me ha atrapado de tal modo que me ha durado un suspiro.

Otra de las razones por las que se me ha hecho muy ameno es por el lenguaje coloquial que usa. No he leído nada más de estos autores, así que no sé si es su estilo habitual o solo lo han utilizado en esta historia, pero me parece un acierto. La trama está narrada, en cada capítulo, por uno de estos cinco personajes, y en cada uno de ellos se puede ver su personalidad, no solo por lo que cuenta si no por cómo lo hace. Hay bastantes palabrotas, expresiones fuertes e incluso cierto vacile hacia el lector, como si el narrador a veces hablara en segunda persona con complicidad. Es algo a lo que no estoy acostumbrada pero que funciona muy bien. Pero (tengo que decirlo) me he encontrado una cantidad bastante importante de erratas de todo tipo, algunas de ellas bastante gordas. No sé qué ha pasado, pero espero que lo arreglen en futuras reimpresiones, porque a mí me sacaba un poco de la lectura.

Eso sí: este libro es para adultos. Es aquello que ahora se llama new adult, que significa que eres un adulto joven que lee libros de fantasía en los que también aparecen drogas, abusos, asesinatos y otras lindezas. O sea, que no lo recomendaría a lectores adolescentes. Si tienes más de veinte años, te gusta la estética dark academia, los misterios y el folklore irlandés, este es tu libro.

Opinión final:

Como es evidente, este se lleva las cinco estrellas. Si bien no ha sido la mejor lectura de mi vida y sé que este año habrá mejores, no encuentro motivos para bajarle la puntuación. La edición es muy chula (erratas aparte), la trama engancha, los personajes son carismáticos, y el final es de lo más impactante. Estoy muy contenta por haberla elegido como primera lectura del año.

Muchas gracias por haber leído hasta aquí. ¡Nos leemos en la próxima!