¡Hola, hola! Empieza un nuevo año y traigo la primera reseña. Espero que vengan muchas más después de esta, porque llego con ganas de leer mucho y muy bien. En este caso, me decidí por un nuevo lanzamiento cuya sinopsis me llamó la atención.
Datos:- Título: La luna del cazador
- Autores: Costa Alcalá
- Editorial: Umbriel
- Género: fantasía, dark academia
- Páginas: 512
- Publicación: 17/10/2023
- ISBN: 9788419030719
Sinopsis:
Un reloj no marca las horas.
Un espejo está eternamente empañado.
Una cabeza de ciervo parece demasiado viva.
Un cuadro no siempre muestra lo mismo.
Alguien está huyendo.
Alguien es culpable.
Alguien está desesperado.
Alguien es inocente.
Alguien busca venganza.
Los cinco han escuchado el grito de la banshee.
Uno morirá cuando alcance su cenit la luna del cazador.
Reseña:
Este libro ha sido increíblemente fácil de leer y una muy buena opción como primera lectura del año. Cuando vi que iba de un grupo de jóvenes viviendo en un castillo de una isla de Irlanda que oyen el grito de una banshee, ya me llamó la atención. No he leído muchas historias con ambientación del folklore irlandés, y por eso tenía ganas de hacerlo. Y si queréis leer un libro con esa temática, recomiendo la saga de Dreaming Spires de Victoria Álvarez.
La trama es, a primera vista, simple: cinco personajes han oído el grito de una banshee, que es un presagio de muerte, y ahora están marcados y uno de ellos morirá. Los cinco, que antes de eso apenas se conocían, se unen para desentrañar el misterio que les persigue y tratar de salvarse.
El punto fuerte de este libro han sido los personajes y el misterio que les envuelve, tanto individualmente como en grupo. No puedo hablar mucho de cada uno porque sus historias personales se revelan más adelante en la trama, pero sí diré que nos encontramos ante cinco personajes totalmente opuestos entre sí y con una forma de ser y de relacionarse con los demás muy marcada. Todos tienen secretos, adicciones, un pasado complicado del que huyen y, lo mejor de todo, una dudosa moralidad. Sí, la historia está llena de personajes grises, de acciones incluso despreciables, y aún así el lector no las juzga por lo bien hilado que está todo.
Otra cosa que me ha encantado ha sido la ambientación. Nos encontramos en el castillo de Willowderry, un lugar al que va a parar gente con problemas de todo tipo, con adicciones y demás, para internarse y sanar por medio de las artes y la terapia. Esto crea un escenario perfecto para introducir personajes tan peculiares. Es un lugar aislado, en una isla alejada del continente, y separado del pueblo por un bosque bastante siniestro. Por supuesto, aquí entra en escena ese folklore irlandés tan especial, con la banshee, la cacería infernal, las hadas (pero las malas) y demás elementos que a mí me han parecido de lo más original. Si a esto le sumamos unos misteriosos hechos que tuvieron lugar en el castillo, nos queda una historia de misterio y asesinatos de las que no te dejan parar de leer. Es un libro largo, pero la ambientación me ha atrapado de tal modo que me ha durado un suspiro.
Otra de las razones por las que se me ha hecho muy ameno es por el lenguaje coloquial que usa. No he leído nada más de estos autores, así que no sé si es su estilo habitual o solo lo han utilizado en esta historia, pero me parece un acierto. La trama está narrada, en cada capítulo, por uno de estos cinco personajes, y en cada uno de ellos se puede ver su personalidad, no solo por lo que cuenta si no por cómo lo hace. Hay bastantes palabrotas, expresiones fuertes e incluso cierto vacile hacia el lector, como si el narrador a veces hablara en segunda persona con complicidad. Es algo a lo que no estoy acostumbrada pero que funciona muy bien. Pero (tengo que decirlo) me he encontrado una cantidad bastante importante de erratas de todo tipo, algunas de ellas bastante gordas. No sé qué ha pasado, pero espero que lo arreglen en futuras reimpresiones, porque a mí me sacaba un poco de la lectura.
Eso sí: este libro es para adultos. Es aquello que ahora se llama new adult, que significa que eres un adulto joven que lee libros de fantasía en los que también aparecen drogas, abusos, asesinatos y otras lindezas. O sea, que no lo recomendaría a lectores adolescentes. Si tienes más de veinte años, te gusta la estética dark academia, los misterios y el folklore irlandés, este es tu libro.
Opinión final:
Como es evidente, este se lleva las cinco estrellas. Si bien no ha sido la mejor lectura de mi vida y sé que este año habrá mejores, no encuentro motivos para bajarle la puntuación. La edición es muy chula (erratas aparte), la trama engancha, los personajes son carismáticos, y el final es de lo más impactante. Estoy muy contenta por haberla elegido como primera lectura del año.
Muchas gracias por haber leído hasta aquí. ¡Nos leemos en la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario