Páginas

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Crónica Hispacón 2023

" —Ana, ¿vas a ir a la Hispacón?

—¿Y eso qué es?"

Así empezó esta bonita historia. Cuando vi que el trabajo de los días 8-10 de septiembre me permitían irme a Zaragoza, no me lo pensé dos veces. Fui solita, pero no estuve sola. Conocía a gente maravillosa que estaba ahí como editorial y (de forma nada sutil) les pedí que me adoptaran. Además de llevarme a comer, me presentaron a gente súper maja y se lo agradezco un montón.

Solo pude estar dos días y en un horario un poco reducido, por eso el viernes me perdí varias charlas a las que quería asistir. También tuve que tomar decisiones muy complicadas porque varios eventos que me interesaban se solapaban, y me dio mucha pena perderme algunas de ellas. De hecho, habría cambiado varias porque no fueron como esperaba. Me habría gustado que se explicara un poco más de qué iba a ir cada una, la verdad. Esta es la lista de actividades a las que asistí:

Viernes:

  • "Acto de inauguración"
  • "Libros, herramienta para otras vidas posibles. La fantasía, la ciencia ficción y el terror como herramienta para afrontar, profundizar, y mejorar la vida"
  • "Cómo escribir diálogo en 5 (no demasiado sencillos) pasos". Esta fue mi charla favorita, sin duda. Juan explicó una serie de herramientas para escribir diálogo de forma dinámica y divertida, y fue la única vez que estuve tomando notas que además me van a servir de ayuda (porque los diálogos no son mi fuerte).
  • "Presentación de "Aquarius. Deseo de libertad" de Ysera Sevriens". Había visto este libro tantas veces en las redes sociales que, por supuesto, tenía que ir a la presentación. Ysera me pareció un encanto y el libro tiene pintaza.
  • "Taller Artes marciales históricas europeas para tu historia de fantasía". Esta charla me gustó mucho. Laura Messer es una mujer de armas tomar, literalmente. Explicó de una manera súper calmada cómo matar a alguien con una espada y además trajo armas para ilustrar la explicación. Yo salí fascinada.
  • "Bosque y fantasía: que los árboles no te impidan ver el género"
Sábado
  • "Escribir retellings de fantasía y ciencia ficción". Fui a esta charla porque me parecía útil para una entrada que estoy preparando, y porque las autoras son bastante conocidas. De hecho, estoy leyendo ahora mismo Bruma Roja, pero se me olvidó llevarlo para que Lucía me lo firmara.
  • "Eliminando barreras: la traducción en la literatura de género". Mi segunda charla favorita. El mundo de la traducción literaria me parece interesantísimo, y más teniendo en cuenta que uno de los ponentes era el traductor de Brandon Sanderson y Terry Pratchett, y que al finalizar trajo un montón de libros suyos y los sorteó. Luego cuento si me tocó algo.
  • "Creación de mundos en Fantasía y Ciencia Ficción"
  • "La magia como vehículo para la ficción". Esta me sorprendió, porque hablaba literalmente de magia e ilusionismo, de magos de la historia como Houdini y compañía, que es un tema que no esperaba y del que no tengo ni idea. Fue de lo más interesante.
Ese sería un breve resumen, y de las que no he comentado nada es porque no tengo mucho que decir. Pero vamos con lo más jugoso: los libros que me llevé.
  • La guía del mago frugal para sobrevivir a la Inglaterra del medievo, de Brandon Sanderson, editado por Nova. Sí, me llevé un libro en el sorteo más caótico en el que he participado, aunque no tiene mucho mérito porque Manu trajo más libros que el número de participantes. Además, tenía ganas de tener y leer ese libro.
  • Aquarius. Deseo de libertad, de Ysera Sevriens, editado por Hela. Por supuesto, está firmado.
  • Manos de bruja, de Sheila Navalón, editado por Hela. Este no lo conocía, pero la sinopsis me flipó y creo que es perfecto para Halloween. También está firmado.
  • Aracnefobia, de Celia Añó, editado por Literup. No me gusta leer terror, pero estuve hablando con ella y me flipó cómo está escrito, así que lo compré para mi chico. Y está también firmado.
  • Así se pierde la guerra del tiempo, de Amal El-Mohtar y Max Gladstone, editado por Insólita. Me habían hablado muy bien de él pero siempre está agotado, así que lo compré de casualidad. Por supuesto, se agotó después.
  • Libros de la editorial Cerbero. Yo iba ahí a por Las épicas e impensables crónicas de Eriborn Van Frufrú y a por Alter Cantabria, pero acabé pecando también con sus bolsilibros y cayeron Las mocedades de Rodrigo, Prácticas mágicas, 999 pedazos y Todos mis santos.
  • Corrientes de cambio, la última antología de Dorna, pero me llevé a propósito la versión que venía mal impresa porque me parecía gracioso que fuera la hermana malvada de la normal.
  • Los muertos no pagan IVA, de Sergio S. Morán. Nunca encuentro este libro por ningún lado, y como me gustó el primero de la saga decidí coger este también.
Estos son todos los libritos de lectura, que parecen muchos porque, efectivamente, son muchos. Pero son difíciles de conseguir y varios están firmados, así que me voy muy contenta con mi botín y con la experiencia. Fueron dos días muy divertidos en los que he conocido gente muy guay, he aprendido cosas muy interesantes y tengo más ganas de leer y escribir que nunca. 

¡Si has estado en el evento no dudes en decírmelo y contarme tu experiencia! Nos leemos pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario