Páginas

jueves, 12 de octubre de 2023

Reseña: Cómo (no) enamorarse y Tres (no) son multitud

 ¡Hola! Hoy traigo la reseña de dos libros en vez de uno, así compensamos la falta de publicaciones de este año. Lo dije en la reseña de Del amor y otras pandemias y lo repito ahora: quiero leer todo lo que publique esta autora. Vamos a ver por qué.

Datos:

  • Título: Cómo (no) enamorarse y Tres (no) son multitud
  • Autora: Myriam M. Lejardi
  • Editorial: la Galera/elastic books
  • Género: romántica
  • Páginas: 408 y 480
  • Publicación: 13/01/2022 y 12/01/2023
  • ISBN: 9788424670955 y 9788419478009

Sinopsis:

Nora tiene tres problemas. 

El primero es que sus dos mejores amigos han roto. Así que ahora tiene que aguantar que se repartan su custodia con mensajes muy fríos de WhatsApp. 

El segundo es que Marcos, el chico del que lleva enamorada desde el instituto, no termina de darse cuenta de que están hechos el uno para la otra y se empeña en salir con otras chicas. 

El tercero es que ha pillado a su madre y a la vecina en la cama. Y esto sería precioso (pasado el trauma inicial) si no hubieran decidido vivir todos juntos: las dos mujeres, Nora y Adrián. 

Adrián, el de las tres primeras veces de Nora. El del lunar que susurra de forma seductora y los ojos ridículamente azules. ¡Su peor pesadilla!

Reseña:

No incluyo la sinopsis del segundo libro para no hacer spoilers. Y es que cronológicamente van seguidos, pero no continúa la misma historia sino que cambian los protagonistas. El primero nos cuenta la historia de Nora y Adrián, que son vecinos y además sus madres empiezan a salir, lo que hace que acaben viviendo juntos los cuatro. Están en la universidad, lo cual me gusta mucho porque se aleja de la típica historia adolescente de instituto y da mucho más juego. Nora es de los personajes más exagerados y divertidos que he leído, a pesar de que a veces me haya puesto de los nervios, que es parte de su encanto. Está obsesionada con Adrián y es la única que no lo sabe, así que lo intenta esconder pareciendo enfadada constantemente y metiéndose en situaciones absurdas, lo que ha hecho que haya soltado genuinas carcajadas leyendo este libro. Adrián, por otro lado, es simplemente genial. Aparte de ser muy buen tío está como un queso, y le encanta vacilar a Nora. De verdad, qué bien me lo he pasado con estos dos y con el resto de personajes. Porque, aunque ellos son los protagonistas, la historia no termina con ellos.

Sus amigos Lía, Natán, Rodri y compañía también tienen mucho que decir, tanto que el segundo libro trata de ellos y de las relaciones que tienen. Es un tono bastante más serio, quizá por los temas que trata, pero con este más que reírme me emocioné. No sabría decir cuál me ha gustado más, ya que el primero me lo leí en tres noches y el segundo me ha costado más por falta de tiempo, pero sí sé que el personaje de Lía fue una revelación. Al principio, siempre vista desde los ojos de otros, parece fría y calculadora, pero es cuando cuenta su propia historia cuando nos deja ver su verdadera personalidad y lo guay que es, con sus inseguridades incluidas. Los demás también han sido fantásticos, con sus voces propias y sus historias paralelas que les hacen personajes redondos. Quizá me ha costado más conectar con Rodri, que personalmente no me ha terminado de encajar. Pero me quedo con Lía, sin duda.

Algo que me ha encantado es el narrador, o más bien narradores. Cada capítulo está contado por un personaje distinto: Adrián y Nora en un libro y Lía, Natán y Rodri en otro, y me encanta lo bien hecho que está. Sin ver el nombre del personaje se podría saber quién está hablando porque tienen voces propias y maneras de pensar y actuar muy distintas. También me gusta cómo se trata el paso del tiempo y se hacen flashbacks, creo que está muy bien integrado en la historia. Y no me puedo ir sin mencionar las escenas más subidas de tono, que hay más de las que esperaba y están muy bien escritas. Tanto es así, que me veo obligada a proponer que estos libros se coloquen en la sección de romántica y erótica en las librerías y no en la juvenil, que es donde están.

Y solo me queda decir que mientras leía cómo se iban de fiesta estos amigos sentía que yo misma estaba bailando en una discoteca, o yendo a clases en la universidad complutense, o de viaje con mis colegas. Todo queda de lo más natural, incluso las situaciones más locas no parecen forzadas, y eso me ha encantado. 

Opinión final:

Son libros gorditos que se leen en un suspiro, hacen reír y enganchan un montón. No se vosotras, pero yo ya estoy mirando cuál será el siguiente que leeré de Myriam, que por cierto, es un encanto. La puntuación que le doy a esta saga es evidente:


Muchas gracias por leer hasta aquí. ¿Habéis leído algo de la autora? Nos vemos la semana que viene en la próxima entrada :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario