Páginas

martes, 22 de febrero de 2022

Reseña: Anne sin filtros

 Si buscas leer algo ligero, adictivo y tierno, hoy estás de suerte. Quiero compartir mi última lectura, que he leído en un suspiro y que voy a recomendar mucho. Te presento Anne sin filtros, aunque seguramente ya conozcas a su versión clásica Ana de Tejas Verdes.

Datos:

  • Autoras: Iria G. Parente y Selena M. Pascual
  • Editorial: Molino
  • Género: romántica
  • Páginas: 384

Sinopsis:

Anne Shirley siempre ha soñado con ser escritora y, aunque nadie lo sepa, lo es: online, la conocen como Lady Cordelia y sus fanfics sobre El caballero del espejo, una serie de televisión sobre leyendas artúricas, son de los más aclamados por el fandom. Solo Diana, su mejor amiga, artista y colaboradora, conoce su secreto.

Al menos hasta que aparece Blythe, un nuevo autor de fanfiction que no tarda en superar el récord de lecturas de Anne y que, para colmo, no tiene ningún reparo en mostrar su verdadera identidad. Gilbert Blythe es tan encantador como irritante, y desafiará a Anne a enfrentarse a sus inseguridades y a sus sentimientos, tanto por él como por su amiga Diana.

Pero cuando te atreves a mostrarte sin filtros, tal como eres, puede ocurrir cualquier cosa.

Reseña:

Lo primero que tengo que decir es que este libro no me ha decepcionado, sino que me ha dado justo lo que me prometía: una versión moderna de Ana de Tejas Verdes. Aunque yo tampoco iba con las expectativas muy altas, la verdad. Me gustan las autoras y las admiro, pero tenía claro que sus libros no son para mí tras leer El orgullo del dragón y acabar en un bloqueo lector. Antihéroes lo disfruté más, pero tampoco me pareció para tanto. Y tengo en la estantería Rojo y oro esperando a que lo lea, pero no me animo a empezarlo. Por eso iba con un poco de miedo con este, pero ahora puedo decir que es mi favorito de las autoras.

Se nota mucho que escribieron este libro a raíz de haber visto la serie de Netflix de Anne with an E y no estar muy contentas con el final. Si no habéis visto la serie os recomiendo mucho que lo hagáis, y si no os gusta cómo termina os podéis leer este libro para compensar, porque a pesar de que aparecen los mismos personajes el desarrollo y sus relaciones son bastante diferentes a los de la historia original. Pequeño apunte: yo todavía no he leído los libros originales, así que no puedo saber hasta qué punto es fiel a estos. Y no tengo del todo claro si este libro trata de ser un retelling de los originales o un fanfic de la serie de Netflix.

No puedo decir que me haya encantado el personaje de Anne. Es cierto que es muy tierna, bastante intensa y en realidad es encantadora, pero me desespera a veces (igual que la de la serie, en realidad). Es soñadora y no se entera de nada de lo que ocurre a su alrededor, y dan ganas de decirle que espabile, que pregunte cuando tiene dudas, que hable de lo que siente y que deje de esconderse. Lo sé, ese es precisamente su desarrollo de personaje, y eso está bien. Por eso puedo resumir el libro en "Anne, date cuenta".

Los demás personajes me han gustado más. Diana es una gran amiga, buena ilustradora, poco ambiciosa pero de familia rica. Gilbert es igual que en la serie, un chico genial, buen estudiante, amable y guapísimo, pero aquí es trans y medio coreano. Aparecen otros personajes como Roy, Phil, Josie, Fred, y también los padres adoptivos de Anne: Marilla, que es mucho menos estricta que en la serie, y Matthew, igual de tierno y tímido. En general, siguen las mismas dinámicas que en la versión original. Lo que cambia es la trama.

Anne es en realidad una famosa escritora de fanfiction bajo el pseudónimo de Lady Cordelia, y solo lo sabe Diana. En cambio, Gilbert no oculta su identidad como el exitoso escritor de fanfiction que es. Además son rivales, porque escriben sobre la misma serie de televisión y compiten por ser el mejor fanficker, así que es una trama bastante sencilla aunque secundaria. La principal es la romántica, por supuesto. Sinceramente, no creo que decir esto sea un spoiler, y más viendo la portada. Anne tendrá dos intereses amorosos: Diana ("friends to lovers") y Gilbert ("rivals to friends to lovers"). El drama es la confusión de Anne, el hecho de que no es capaz de identificar lo que siente ni explicarlo.

Lo que me ha gustado son dos cosas. La primera es que la orientación sexual de los personajes no sea un drama. Hace tiempo no había libros con personajes LGTB, después empezaron a salir pero la trama giraba en torno a su orientación y a los problemas que esto daba, y ahora estamos en un momento en el que los personajes del colectivo están integrados, tienen otros problemas que no tienen que ver con su orientación y eso está genial. Anne sabe que es bisexual desde hace tiempo, y eso no es un drama ni un descubrimiento ni tiene ninguna importancia. Diana también es sáfica, Gilbert es bisexual y trans, Phil es de género no binario, Roy es homosexual...y sus tramas no giran en torno a eso. ¡Bien!

La segunda cosa que me ha gustado es la valentía en cuanto a las relaciones entre personajes: Iria y Selene se han atrevido a hacer lo que Laura Gallego no hizo en Memorias de Idhún. Al final, ¿cómo vas a llamar triángulo amoroso a una figura con solo dos lados? Está muy bien que Victoria se quedara con los dos en MDI, pero esos dos no se soportaban entre sí. Aquí sí que hay ganas de hacer un triángulo de verdad, con amor y más para las tres partes. Este libro tendrá contentos a los fans de Anne with an E y a los de Memorias de Idhún por igual.

Lo que no me ha gustado tanto es la enorme importancia que se le da a la serie sobre la que escriben los fanfics. Entiendo por qué se hace así, ya que es una manera de representar la relación de los personajes reflejada en un mundo de ficción, pero sinceramente no era entretenido que se hablara tanto de ella o de fanfiction. Me habría gustado más que se hablara de otras cosas, o de personajes secundarios, en vez de quedarse tan en la superficie. Y también me ha parecido un final muy apresurado. El principio es más lento, es introducción a los personajes y Anne se pasa medio libro hablando de lo mucho que odia a Gilbert sin ningún motivo, y es ya en el final cuando la relación cambia de forma un poco brusca, y o mismo pasa con Diana. El epílogo debería haber sido un capítulo entero más desarrollado.

En cuanto a la ambientación, es muy moderna. Van a la universidad, a la cafetería Tejas Verdes que pertenece a la madre de Anne, Diana conduce su coche, los chicos comparten un piso de estudiantes, aparecen sus muchas redes sociales... todo es muy actual y los lectores pueden identificarse muy fácilmente con lo que ocurre. Al final es una novela romántica contemporánea. Y llena de diversidad, además.

Opinión final:

Si bien he disfrutado mucho de este libro y lo recomiendo, tampoco diría que me pueda cambiar la vida, y menos cuando me da la impresión de que se queda demasiado en la superficie y no profundiza en trama o personajes. Le doy una puntuación de 3,5/5 estrellas, pero seguro que acabo leyendo más cosas de Iria y Selene, sobre todo si escriben más comedia romántica.



Espero que os haya servido esta reseña y que os animéis a leer el libro y a darme vuestra opinión. ¡Nos leemos pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario