¡Muy buenas! ¿Qué tal todo? Hoy vengo con una reseña que tenía muchas ganas de hacer, porque es de un libro que me moría por leer desde que se anunció. Se trata de la primera parte de una trilogía. ¿Habéis visto qué portada más bonita?
- Autora: Victoria Álvarez
- Editorial: Nocturna
- Páginas: 688
- Género: fantasía, steampunk
Yo ya no sé qué más decir de Victoria Álvarez que no haya dicho ya, porque es inevitable repetir lo que dije en la reseña de La Ciudad de las Sombras, empezando por la ambientación. Victoria es la reina de la novela histórica con un toque sobrenatural (te reto a decirme una obra suya en la que no aparezca un cementerio), por eso fue una sorpresa cuando anunció que se metía en un proyecto de fantasía. Seguí muy atenta su proceso de escritura por Twitter: se pasó meses hablando de cómo diseñaba un mundo de fantasía basado en Las Mil y Una Noches. Al final su esfuerzo tuvo sus frutos: el mundo que ha creado es alucinante.
Nos encontramos en el sultanato de Aramat, un matriarcado que domina la magia y la tecnología, una combinación muy interesante. Aramat me recordó esencialmente a la nueva película de Aladdin: lleno de detalles, de colores, de magia, un oasis de civilización rodeado de un vasto desierto, mucha historia e intriga. Tenemos también el Reino de Cameroth, basado en una Inglaterra victoriana de corte steampunk. Y está el Imperio de Helial, más basado en el continente asiático, que posee un tipo de magia diferente (¡y es un archipiélago flotante!). Estas regiones componen Gaiatra, un mundo que está muy vivo y que el lector va descubriendo poco a poco.
Y he dicho que Zafirah se lleva un tercio del libro con ella, ¿por qué? Aquí viene un punto negativo (en mi opinión, puede que no en la tuya) y es respecto al ritmo de la novela. Los capítulos son cortos, de unas diez páginas aproximadamente, y en cada capítulo va cambiando la narración (en tercera persona) de un punto de vista a otro, mayormente entre tres personajes: Raisha, Marjannah, y Zafirah. Mi problema era que me sacaba totalmente del ambiente. Habría preferido que repitiera personaje y me siguiera contando el mismo hilo a que me cambiara de línea temporal y espacial cada pocas páginas, porque al final me hacía perder el interés o incluso olvidarme de lo que le estaba pasando a cada personaje.
Y hablando de lo que les pasa a los personajes: me ha encantado y a la vez no. No me gusta saber que estoy sonando un poco hater, pero es que la trama se divide en tres, y una me ha gustado menos que las otras. La trama de la sultana y su viaje para buscar a Raisha me ha gustado mucho, me ha tenido muy intrigada porque pasan muchas cosas y se desvelan sus secretos, y es que Marjannah tiene toda mi atención porque qué maravilla de personaje. La trama de Zafirah ha sido una sorpresa bonita: vemos cómo aprende y madura, cómo se enfrenta a problemas que no esperaba y consigue salir de ellos... Muy guay. Con Raisha... no he entendido su trama. No entiendo qué intentaba hacer al huir sola con un desconocido por el desierto... ¿para salvar a su madre? ¿de sí misma? ¿o de qué? Pero bueno, si no contamos eso, su trama se vuelve muy entretenida.
Sé que parece que me quejo mucho de este libro, pero no es malo ni mucho menos. Lo que pasa es que me ha parecido un poco confuso al principio con todos los elementos mágicos y tecnológicos que ha introducido tan de repente, y también un poco lento a causa de esto (pero solo al principio). Una vez asentadas las bases e introducido a los personajes, la trama coge fuerza y se convierte en uno de esos libros que me gustan tanto: lleno de giros inesperados que me hacen querer seguir leyendo para ver qué pasa después, pero a la vez no querer acabarlo porque lo estoy disfrutando mucho. Y si he dicho que Victoria es la reina del worldbuilding, es también la sultana del plot twist. Los giros de guion que hace me dejan loca (para bien o para mal...) (Victoria deja de matar personajes por favor) y por eso tengo muchas ganas de que salga la segunda parte y poder seguir la historia. Además, trata unos temas que me parecen importantísimos, en los que profundiza mucho y deja muy claro su mensaje.
Opinión final:
De verdad, que haya resaltado los puntos negativos no quita lo mucho que me ha enganchado esta historia. De hecho, le doy una puntuación de 4,5/5. Si no fuera por esas cositas le daba las 5 estrellas, pero todo apunta a que el siguiente, sin esa introducción a un mundo nuevo que puede resultar lenta, tiene potencial para llevarse la matrícula de honor.
¡Espero que os haya gustado esta reseña! Me encantaría saber si habéis leído el libro o si ahora tenéis ganas de hacerlo. ¡Nos leemos muy pronto en una nueva entrada!
La portada es tan bonita y veo que el interior también, es un tipo de lectura que disfruto así que no la descarto, leí un libro de la autora y tengo pendiente seguir =)
ResponderEliminarOoh, estaba indecisa con este libro, pero después de tu reseña y de ver que va con mapa (eso me encanta de los libros) me lo apunto para tenerlo presente.
ResponderEliminarGracias
Mi.te.con.libros
Un abrazo
¡Holaaa! Ahí ando con este libro, creo que llevo unas 150 pags y estoy a punto de abandonarlo porque no me engancha y no sé decirte cuál de las tramas me parece menos interesante jajaja
ResponderEliminarNo sé qué hacer la verdad, porque al final he hablado con gente y coinciden contigo, que tenga paciencia porque al final me acabara encantando... Ains, qué hago... XD
Muchísimas gracias por la opinión :)
¡Besos 🖤 desde Tiempo Libro!
¡Hola!
ResponderEliminarTengo pendiente leer algo de Victoria, aunque esta saga en concreto no me llama mucho :)
Me alegra que lo hayas disfrutado.
Un besito!
¡Hola!
ResponderEliminarTodavía no me he estrenado con la autora, pero en breve me pondré con Dreaming Spires, que solo me falta el tercero, y espero que me guste tanto como a todos los demás porque las expectativas son altas.
❊ Leer Sin Límites ❊
Un besazo! ♥️
¡Hola!
ResponderEliminarPues sí, la portada es preciosa. He empezado a leer de esta autora La voz de Amunet pero no puedo decir mucho porque llevo 1 capítulo. Al final final conas reseñas que traes de los libros de esta escritora me has convencido JEJEJE Que bien que este libro te haya gustado tanto a pesar de esa trama de Raisha y el tipo de narración. La verdad que parece una hisotiea muy interesante y mágica y a mi me llama mucho sobre todo porque se basa en Las mil y una noches. Aunque creo que tardaré en leerlo queda apuntado.
¡Gracias por la reseña!
¡Hasta pronto!