¿Recordáis la reseña que hice sobre La ciudad de las sombras? Pues ha llegado el momento de continuar con la trilogía de Helena Lennox. Os traigo El príncipe de los prodigios, de Victoria Álvarez.
Datos:
- Autora: Victoria Álvarez
- Editorial: Nocturna
- Género: aventuras, misterio
- Páginas: 544
Sinopsis:
Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres en Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas, una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: «La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros».
Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte mientras el cerco de los crímenes que están atemorizando a la población se estrecha a su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin ningún elemento en común; el culpable a ojos de todos, alguien muy conveniente para las autoridades.
Y sobre ese misterio se alarga la sombra del Príncipe de los Prodigios, un intrigante alquimista cuyos inventos siguen en boca de todos. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplazaba sobre el agua, un carbón que no se consumía... y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.
Reseña:
Tengo que admitir que me ha costado continuar con esta saga porque, aunque el primero me gustó, tampoco me llegó a encantar ni me apetecía tanto seguir leyendo sobre Helena y sus impulsos. Pero esto sí que ha sido un salto de calidad. Como una buena segunda parte, los personajes han evolucionado a mejor, las tramas se han vuelto más interesantes y esta vez descubrí que no podía parar de leer.
No quiero repetir siempre lo mismo cuando hablo de los libros de Victoria, pero me es imposible no remarcar su excelente labor de documentación. En este caso nos situamos en la Italia de los años 20, sobre todo en Nápoles. El nivel de detalle de las descripciones se aleja de ser agobiante o aburrido, es simplemente perfecto. El lector puede visualizar cada elemento de la época, y no faltan las referencias. Podemos encontrar bulliciosas calles italianas llenas de vida, magníficos palacios colmados de intrigas, las interesantes ruinas de Pompeya o el impresionante Coliseo romano, la aparición de importantes figuras de la época... Todo está cuidado al detalle y hace que este libro se convierta en una experiencia inmersiva. Así que la ambientación es un sobresaliente, por supuesto.
De los personajes ya hablé en la reseña de La ciudad de las sombras, pero tengo que decir que han mejorado mucho, especialmente Helena. En la primera parte tenía dieciséis años y solo pude describirla como impulsiva y cabezota, pero en esta segunda parte me ha robado el corazón. No quiere decir que haya dejado de ser impulsiva y cabezota, pero esta vez no me ha parecido que sus decisiones fueran tan alocadas o sin sentido. Más bien, me he sentido identificada con las cosas que hacía porque yo podría haber hecho lo mismo. Hace locuras y cosas ilegales, pero con mucho más sentido, y eso me ha encantado. Ahora sí, me declaro fan de Helena Lennox. También del resto de la familia, pero de otra manera. Aquí conocemos a una Dora Lennox mucho más elegante, luchadora, con un carácter que se identifica mucho más con el de su hija. También vemos el pasado de Lionel un poco más, ya que nos trasladamos al lugar donde vivió de joven, y se profundiza en su personaje. Lo que no me ha gustado tanto es su manía de discutir tanto. El libro se centra en Dora y Lionel discutiendo por tonterías sin parar, y al final es que simplemente me daba igual lo que les pasara con tal de que pararan. Una piensa que cuando su hija está en peligro dejarían de lado sus diferencias y se centrarían en lo importante, pero no. Y no sé si debería hablar de Arshad, ya que su aparición es de por sí un spoiler, pero cualquiera que se lea estos libros ya sabrá que Arshad tiene que estar ahí. Así que diré que me cae mucho mejor que en la primera parte, pero en este caso no sé explicar por qué. Simplemente se han dado situaciones mucho más divertidas y fluidas, porque su química con Helena es muy palpable. Hay más personajes, pero dejaré que los conozcáis al leerlo.
La trama también me ha gustado mucho más esta vez. Están ocurriendo misteriosos asesinatos de chicas jóvenes en Nápoles, y estos se están relacionando con un viejo amigo de Lionel. Mientras, Helena investiga sobre un antiguo alquimista que vivió en un palacio y sobre sus extraordinarios inventos. Correrá peligros para tratar de desvelar ambos misterios y cómo pueden estar relacionados entre sí. Como siempre, no puedo entrar en detalles porque nunca sé cuánto puedo contar para no arruinar la trama a quien no lo ha leído, pero sí quiero decir que me ha recordado en muchos sentidos a algún libro de Carlos Ruiz Zafón, tanto en la ambientación como en la trama. El halo de misterio, ciertos elementos muy románticos (de Romanticismo) que comparten,... Y la resolución de la trama principal me ha dejado con muy buen sabor de boca por lo bien que encaja todo al final. En cambio, lo último que ocurre con la familia Lennox no me ha convencido, pero es una manera de hacer que el lector continúe la saga para saber qué ocurre después. Porque es que estos libros son casi independientes, por lo menos la trama principal de cada aventura, que es autoconclusiva, pero se unen por lo que ocurre con los miembros de la familia, cosa que me gusta bastante. Y sobra decir que ya he empezado a leer la tercera y última parte, El incienso de los espíritus, y que habrá reseña pronto.
Opinión final:
Por supuesto, esta parte se tiene que llevar más nota que la primera. La mejora en la construcción de personajes y sus relaciones, la trama mucho más interesante y por supuesto la increíble ambientación se han ganado mi corazoncito. Le pongo 4,5/5, y voy con las expectativas altas para la tercera parte.
Espero que os haya gustado la reseña y que me digáis si lo habéis leído también, y nos leemos en la siguiente. ¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario