Páginas

lunes, 12 de julio de 2021

Reseña: Donde callan las piedras

 ¡Muy buenas! Hoy os traigo la reseña del librito que pedí en preventa a Ediciones Dorna: Donde callan las piedras. Me hizo mucha ilusión porque fue la primera vez que pedía un libro en preventa y seguro que repetiré: todo está muy bien hecho y con mucho cariño. Resulta que en este tipo de preventas a medida que sube el número de pedidos se van desbloqueando regalitos a modo de recompensa, y en este caso se alcanzaron todos. El libro venía con la firma de la autora, un marcapáginas, una lámina de la portada, un llavero, unas pegatinas de los personajes, un romancerito con los poemas de la novela y un mapa a todo color dentro y fuera del libro. Tenéis el unboxing en mi Instagram. Todo genial, pero yo he venido aquí a hablar del libro.

Datos:

  • Autora: Ángela Vicario
  • Editorial: Dorna
  • Género: fantasía histórica
  • Páginas: 135

Sinopsis:

En Mambrillas de Lara, un pueblo abandonado a causa de los animales enloquecidos y el magnetismo de las ciudades, solo dos viejas aguantan parapetadas en sus casas de adobe y piedra hasta que llega Cata. La joven nieta de una de las ancianas solo pretende tasar el castillo y regresar a la ajetreada ciudad, pero el pueblo y la extraña visión de una mujer del pasado entrelazan para siempre su destino con una antigua maldición, con una familia en desgracia, con una tierra abandonada… y entonces ya será demasiado tarde para resistirse a las fuerzas ocultas que le susurran a través del tiempo.

Reseña:

Este libro no ha sido exactamente lo que esperaba, pero me ha gustado igual. Quiero empezar hablando de la ambientación porque es lo que, en mi opinión, más destaca en la obra. La historia se divide en dos líneas temporales: el presente, que podría ser ahora mismo, y el pasado, alrededor del siglo XI. Y ambas ocurren en el mismo lugar, la Tierra de Lara, en Burgos. Ángela hace un trabajo excelente mostrando los diferentes lugares en los que se desarrolla la acción, podemos ver cada lugar, no solo por el mapa sino por su pluma. Consigue transmitir por medio del lenguaje las sensaciones de forma muy acertada. Si tuviera que elegir una palabra para definir lo que me ha hecho sentir este libro, sería "nostalgia". Habla mucho del abandono de los pueblos y lo intercala con los recuerdos de la infancia de la protagonista, algo que puede hacer que mucha gente se sienta identificada. Yo no paraba de acordarme de los veranos en el pueblo, de las meriendas con la abuela, de la casa con sus muchas habitaciones donde dormía con mis primas, de los paseos en bicicleta, de las verbenas... y todo esto se cuenta con ciertas notas de tristeza y un ambiente de protesta por el paso del tiempo y lo que no se puede recuperar. Por eso hablo de "nostalgia": este libro la tiene por partida doble. Por un lado por la situación de los pueblos abandonados en el presente, y por otro por los tiempos pasados lejanos e irrecuperables, representados en la imagen del castillo en ruinas que dominó antaño la Tierra de Lara. Siento que ha conseguido transmitir de forma muy eficaz su mensaje por medio de la ambientación, a pesar de ser un libro tan cortito.

Y tengo que mencionar a los personajes, por supuesto, pero no voy a empezar por las protagonistas, porque las que se comen las escenas son las ancianas del pueblo: la Trini y la Perpe. Qué maravilla de personajes. Estas dos señoras que hablan con un acento muy pueblerino (y además son unas malhabladas) y que van con la escopeta por las calles me parecen lo más. Es el concepto de señora de pueblo llevado al extremo, me han hecho reír, he pasado miedo por ellas y también tristeza. Se nota que Ángela les ha puesto mucho cariño. La protagonista, Cata, es una chica joven que vive en la gran ciudad y que está desconectada del campo, pero es decidida e intuitiva. Tiene un encuentro paranormal en el castillo de Lara con Goto, señora del castillo diez siglos atrás, a la que una bruja maldijo. Goto me ha parecido un personaje muy curioso porque fue una persona real. Yo no sé demasiado sobre este período, pero Ángela sí y se nota, pues nos enseña personajes reales de la época y se hace muy interesante conocer la historia a través de ellos.

La trama, para mí, ha sido lo menos importante, ya que los otros dos aspectos destacan mucho más. Cata tiene que ir al castillo para tasarlo (y ya de paso saludar a su abuela, supongo) y allí se encuentra con Goto. Me resultó un poco confuso el encuentro, ya que ninguna dice nada, pero supongo que yo tampoco sabría qué decirle a una dama del siglo XI. Mientras, en toda la zona se producen hechos paranormales: los animales se han vuelto locos y atacan a las personas, el lugar es peligroso, pero Cata parece no tenerle miedo a nada. No cuento más de la trama para no hacer spoilers, pero diré que el final me ha sorprendido, porque yo no esperaba que el librito de fantasía histórica se convirtiera en una película de acción con persecuciones, traición, asesinatos... parece un libro de Victoria Álvarez. El desenlace me pareció muy acertado y me dejó con muy buen sabor de boca, especialmente por el último giro de la trama que me dejó con la boca abierta. Todo queda en su sitio y bien hilado.

Opinión final:

Ha sido una lectura para disfrutar y para sentir, lo que no quiere decir que sea una historia triste. Es nostálgica, tiene toques de tensión y va directa al grano. Es que son poco más de cien páginas, qué más se puede pedir de una novelette. Si bien no te va a cambiar la vida, sí te va a enganchar y te lo vas a leer muy rápido. Le doy una puntuación de 4,5/5 y me quedo esperando para ver qué más nos trae Ángela en el futuro, que es prometedor.


Espero que os haya gustado esta reseña y que os hayan entrado ganas de leer el libro. Y aprovecho para comentar que ¡me voy al Celsius! Así que si alguien más va, nos veremos por ahí. Es posible que dedique una entrada al festival, así que ¡nos leemos pronto!

8 comentarios:

  1. He visto esta novela en Twitter, en las redes de la editorial, pero siempre está bien poder conocerla más extensamente en un medio más sosegado como este.
    Antes me llamaba, pero no le había prestado atención. Después de leer la reseña, puedo decir que me LLAMA y que quizá acabe cayendo en algún momento. Me ha comprado lo del abandono de los pueblos, que es un tema de mucha vigencia pero que aún no he tenido el placer de verlo tratado en ninguna obra que haya pasado por mis manos.
    Muchas gracias por la reseña<3

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! No conocía esta historia, pero me la llevo anotada para hacerme con ella, pues me ha llamado la atención.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Pues no lo conocía, pero con esta pedazo reseña como mínimo la añadiré a mi cuenta de Goodreads :) caerá pronto.
    Te animo a probar con las preventas de Munyx y Versátil son increíbles.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Me gusta que se lea tan rápido, cuando pruebo otro tipo de lecturas busco algo así que no me haga muy difícil las incursiones en otros temas =)

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!

    No conocía el libro, pero tiene buena pinta.

    Las preventas de ese tipo cada vez son más habituales, sobre todo con editoriales pequeñitas. Está muy bien porque es una buena forma de vender y asegurarse ventas y para el comprador los extra siempre se agradecen :)

    ❊ Leer Sin Límites ❊
    Un besazo! ♥️

    ResponderEliminar
  6. Holaaa ^^

    Vaya! Pues si que te ha gustado mucho. Me alegro :)
    Yo llevo una temporada que leo poquísimo, no me da la vida jajaja ojalá ahora de vacaciones pueda leer algo.

    Gracias por la reseña :)

    Nos leemoooos!

    ResponderEliminar
  7. ¡Holaaa! Me parece una lectura curiosa y me dan ganas de probar a ver qué tal solo leyendo tu entrada jajaja
    La conocía como novedad de la editorial pero no me había parado a ver más, así que muchísimas gracias por la opinión :)
    ¡Besos 🖤 desde Tiempo Libro!

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! No conocía este libro hasta llegar a esta entrada. Me gusta que los libros o las historias nos den nostalgia. Sobre todo me gusta que en unas cien páginas se haya conseguido transmitir esa senación. Y me ha encantado la descripción de la señoras, creo que le daría una oportunidad solo por conocerlas a ellas.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar