"Tienes que leer a Sanderson", decían. "Que no me apetece", decía yo. Bueno, pues a veces los fans de Sanderson tienen razón y resulta que ese hombre escribe de maravilla. Tenía que haberlo visto venir.
Hoy traigo la reseña de Trenza del mar Esmeralda, de Brandon Sanderson, una historia de aventuras y piratas que, además de robarme el corazón, me ha hecho reír y enamorarme de nuevo de la literatura fantástica.
Datos:- Título: Trenza del mar Esmeralda
- Autor: Brandon Sanderson
- Género: fantasía
- Editorial: Nova
- Páginas: 560
- Publicación: 19/01/23
- ISBN: 9788418037818
Sinopsis:
En su isla natal sobre un océano verde esmeralda, la única vida que Trenza conoce es sencilla, marcada por el placer de coleccionar las tazas que traen los marineros de tierras lejanas y escuchar las historias que le cuenta su amigo Charlie. Pero cuando el padre de Charlie se lo lleva en barco para buscarle esposa y sucede una catástrofe, Trenza deberá colarse como polizona en un barco y partir en busca de la hechicera que habita en el mortífero mar de Medianoche. Sobre unos océanos de esporas repletos de piratas, ¿podrá Trenza abandonar su tranquila vida y crearse un lugar en un océano donde una sola gota puede significar la muerte instantánea?
Reseña:
Llevaba queriendo leer algo de este autor mucho tiempo, pero me imponía mucho y nunca me decidía a empezar. Para quien no lo sepa, todas sus novelas están situadas en el mismo universo ficticio, el Cosmere, y las historias se entrelazan entre sí tanto que es necesario seguir un orden de lectura para no perderse detalles importantes, a pesar de ser varias sagas diferentes. En 2023 sacó una serie de novelas, aparentemente independientes y autoconclusivas (más o menos), llamadas Novelas Secretas. Pues esta es la primera de ellas. No pude resistirme al ver lo preciosísima que es la edición, con su tapa dura, sus ilustraciones, sus brillos dorados y un montón de detalles que vas encontrando a lo largo de la lectura y que mejoran la experiencia de tener el libro en físico. Bueno, eso y que había piratas.
El personaje principal, Trenza, está tan bien construido que no puedo ni explicarlo. Su evolución es tan evidente y a la vez tan sutil, y a medida que avanza la historia me quedaba alucinada. Trenza es una chica joven, risueña, tranquila, que colecciona tazas, cocina, limpia ventanas, sueña con lugares lejanos pero le da miedo salir de su pequeña isla, y está enamorada de su amigo Charlie. La relación entre ellos es bonita y tierna a pesar de que apenas da tiempo a que se vea en la historia, porque Charlie se marcha (omito spoilers) y Trenza se propone ir a rescatarlo.
Me encanta la determinación de Trenza, cómo va logrando cosas que parecían imposibles a pesar de su miedo, y todo lo consigue utilizando solo su ingenio e incluso fracasando alguna que otra vez. Es un personaje redondo, con su personalidad muy definida, sus fallos y virtudes, y me gusta que no es de esas protagonistas a las que se les da bien todo a la primera como si fueran súper especiales. Aquí vemos cómo aprende, cómo pierde el miedo poco a poco y cómo piensa. Y los demás personajes, por supuesto, también cumplen con esta descripción, porque todos son interesantes, carismáticos, peligrosos, divertidos, tiernos. Todo lo que mueve a cada uno está perfectamente claro, no se deja nada al azar.
Una cosa que me ha fascinado es, sin ninguna duda, el narrador. No me esperaba para nada que esa tercera persona que parecía tener se convirtiera de repente en una primera, cuando el propio narrador aparece como un personaje aparentemente secundario que luego cobra mucha más importancia en la trama. Recuerdo estar mucho rato reflexionando sobre este recurso tan bueno, y se viene de cabeza a mis libros favoritos en cuanto a sus niveles narrativos. A quién no le va a gustar un narrador que no es lo que parece y que juega directamente con el lector, a quién no le va a gustar.
La ambientación es otra de las cosas que me ha vuelto loca. Tenemos un planeta con doce mares, cada uno de ellos iluminado por una luna distinta que a su vez lo alimenta con esporas. Estas esporas, según el material (o éter) se transforman y se vuelven peligrosas al contacto con el agua. Es decir, que los mares por los que navegan en esta novela no son de agua, sino de esporas, una sustancia peligrosa que puede matar al entrar en contacto con el agua. En el mar Esmeralda, de donde viene Trenza, las esporas se convierten en enredaderas, por ejemplo. Es algo muy peligroso, pero también algo que puede aprender a usarse para bien. Esta idea es el elemento que hace funcionar toda la trama, y funciona genial.
La trama, en cambio, es lo más sencillo de la novela. En los agradecimientos, el autor cuenta que se le ocurrió la idea tras ver La princesa prometida y reflexionar sobre que la princesa, en realidad, no tiene mucho peso en su propia trama, y sobre qué pasaría si fuera ella quien tuviera que rescatarlo a él. Me parece un giro muy adecuado y me encanta cómo se resuelve todo finalmente, con una conclusión que no me esperaba y que me dejó muy satisfecha.
Por último, quiero destacar lo mucho que me he reído leyendo este libro. Ha habido momentos de sorpresa, de ternura e incluso de angustia, pero me quedo con el toque de humor que aparece en los momentos más inesperados y que mejora muchísimo la lectura.
Opinión final:
No quiero que parezca que le doy cinco estrellas a todo lo que leo, pero es que no puede ser menos. Sé que después de esto me voy a convertir en uno de esos fans tan pesados de Sanderson y voy a recomendar su lectura a todo el mundo, pero qué le voy a hacer. Por supuesto, planeo leer pronto El imperio final, para continuar con el resto de la saga de Nacidos de la bruma y al final leer todo lo que publique, que no es poco.
Gracias por leer hasta aquí. Espero que esta reseña haya despertado vuestra curiosidad y le deis una oportunidad al libro. ¡Nos leemos en la próxima!