Páginas

¡Sígueme en las redes!

martes, 11 de enero de 2022

Reseña: El incienso de los espíritus

  ¡Muy buenas! ¿Qué tal las vacaciones de Navidad? Yo vengo con las pilas cargadas y algunas reseñas pendientes, así que vamos a olvidar el frío que hace y a transportarnos a Japón de la mano de Victoria Álvarez, porque os traigo la última parte de la trilogía de Helena Lennox: El incienso de los espíritus.

Datos:

  • Autora: Victoria Álvarez
  • Editorial: Nocturna
  • Género: aventuras, misterio
  • Páginas: 656

Sinopsis:

Cuando la primavera de 1924 llega a Nueva York, Helena Lennox y los suyos siguen intentando rehacer sus vidas tras lo acontecido en Nápoles… hasta que un encargo del Museo Británico les ofrece la posibilidad de cerrar heridas.

En su mansión de Tokio, los Matsudaira los esperan para trasladar al museo parte de su colección artística. Lo que Helena aún no sabe es que la familia cuenta con unos poderosos enemigos: alguien los quiere muertos a toda costa y los Lennox se hallan peligrosamente cerca de su objetivo.

Muy pronto descubrirán que la frontera que los separa del mundo de los muertos es más difusa de lo que creían, y el legendario incienso de los espíritus, capaz de atraer a nuestra dimensión a quienes ya han partido, se convertirá en una obsesión tan tentadora como peligrosa. Al fin y al cabo, puede que no todos estén preparados para afrontar las despedidas.

Reseña:

Después del éxito que supuso para mí la segunda parte de la saga, tenía muy altas expectativas con la tercera. Por desgracia, en este caso no las ha cumplido como esperaba. En la primera me fallaron un poco los personajes, y esta vez lo que me ha fallado ha sido la trama. No quiero que se me malinterprete: el libro me ha gustado, estaba definitivamente a la altura, pero me ha parecido más flojo en cierto aspecto y quería mencionarlo lo primero. Sin embargo, es un detalle muy pequeño en comparación con todo lo demás que sí me ha gustado mucho. 

Continuamos la saga con Helena, Arshad y Lionel en Nueva York, donde ocurren lo que para mí son las escenas más divertidas de la serie. Vale, no solo para mí: durante el Celsius pude preguntar a Victoria Álvarez cuáles eran las escenas con las que más se había divertido escribiendo de todos sus libros, y ella dijo que eran las escenas en el Nueva York de los años 20 en este libro, con sus locales clandestinos y sus fiestas. La verdad es que esa parte me gustó muchísimo. Es poco después cuando Helena consigue que los destinen a Japón para una colaboración con el Museo Británico. Admito que al llegar a Japón perdí un poco el interés, pero no sé por qué. Supongo que me faltó un poco de ¿trama? Veía que estaba lleno de intrigas y que sí pasan cosas (asesinatos, intentos de asesinato, etc) pero no entendía por qué, simplemente, no se iban de allí de vuelta a Londres. Quiero decir, si estás en un país extranjero en el que no entiendes el idioma y parece que la mafia quiere matarte, lo mínimo que se me ocurre es salir en el primer barco. Que sí, que tenían que cumplir su misión de llevar los objetos de la exposición del Museo Británico a Londres, pero era más una excusa para quedarse que algo realmente importante. Los kimonos no son más importantes que tu vida, Helena. Vete a casa que al final te va a pasar algo grave.

Aunque la trama no me haya entusiasmado, los personajes me han gustado tanto como en el libro anterior. Helena es más madura, más lista y más divertida. Me lo he pasado muy bien con sus escenas con Arshad, tienen una química muy buena y una relación muy interesante, a veces un poco rara y otras muy divertida. En cambio, no me esperaba para nada ese cambio brusco en la personalidad de Lionel, el padre de Helena. Cuando Victoria habla por Twitter del matrimonio Lennox, la gente siempre dice que son increíbles, que les encantan, que tienen una relación muy buena... y me hace pensar que no hemos leído la misma saga, porque son de todo menos un ejemplo a seguir. Tened una relación como la de Arshad y Helena, pero no una como la de Lionel y Dora, por favor os lo pido. Sobre los personajes secundarios prefiero no hablar, pero porque hay muchos y solía hacerme un lío con los nombres japoneses. Se me ha hecho un poco difícil seguir el hilo de quién era cada uno, la verdad, pero creo que eso es cosa mía.

La guinda del pastel se la lleva, como siempre, la ambientación. Es la cuarta reseña de Victoria que escribo en este blog, así que no quiero repetirme. Pude conocer el teatro kabuki, los kimonos, los rituales, las geishas, las casas, toda la cultura estaba muy bien detallada. Su pluma te transporta siempre a donde quiera llevarte, el nivel de detalle es perfecto para que las descripciones no se hagan pesadas ni insuficientes. Podría leer cualquier cosa que describa esta mujer y no me cansaría, porque hace que visualice todo a la perfección. Mención especial al cementerio japonés, y a cualquier cementerio en realidad, porque en absolutamente todos sus libros hay al menos un cementerio en el que ocurren cosas.

No puedo terminar sin mencionar lo bonito que es este libro, por dentro y por fuera. Creo que nunca he llorado con un libro, pero con el final de este estuve a punto. Las varias historias de amor que contiene son muy bonitas y emocionantes, y hacen que el lector se preocupe realmente por el destino de sus personajes. No esperaba ese sentimiento de pérdida que inunda el libro, más todavía al final, que transmite tristeza. Y me encanta que toda la saga esté contada por Helena, ya anciana, a su biógrafa, ya que así conocemos la vida y el final de todos los personajes y nos crea una sensación más fuerte de unión con ellos. Sin duda ha sido el más emotivo de los tres.

Opinión final:

Aunque no haya sido mi favorito de la saga, me ha gustado un montón. Por eso le pongo una puntuación de 4/5 y declaro que pronto intentaré ir a la biblioteca a terminar la trilogía que me falta, la de Dreaming Spires, que está situada unos años antes que esta y comparte algunos personajes. Poco a poco voy terminando con toda la obra de esta autora, y cuando lo haga quizá suba una guía de lectura para quienes quieran empezar a leerla. 


Muchas gracias por llegar hasta aquí. Vuelvo en unos días con una reseña de una novelita de fantasía que tengo muchas ganas de escribir. ¡Nos leemos pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario