¡Hola hola! Hoy os traigo la reseña de La novena casa, de Leigh Bardugo. Una vez más, no tenía pensado leer este libro, simplemente lo encontré en la biblioteca y decidí llevármelo por ser de la misma autora que escribió Seis de cuervos, una bilogía que me encantó y que fue mi primera reseña. Vamos a empezar.
Datos:- Autora: Leigh Bardugo
- Editorial: Hidra
- Género: fantasía, thriller
- Páginas: 524
Sinopsis:
Galaxy "Alex" Stern es sin duda alguien a quien muchos no esperarían ver en Yale. Criada en Los Ángeles por una madre hippie, Alex abandonó la escuela temprano y se perdió en un mundo de novios sombríos, traficantes de drogas, trabajos sin salida y cosas mucho, mucho peores. De hecho, a los veinte años, ella es la única superviviente de un horrible homicidio múltiple sin resolver. Quizá ha tirado su vida a la basura. Pero en su cama del hospital, a Alex se le ofrece una segunda oportunidad: asistir a una de las universidades más prestigiosas del mundo. Pero ¿cuál es el truco y por qué ella?
Reseña:
Lo primero que hay que decir es que este libro no se parece en (casi) nada a Seis de cuervos, así que si lo queréis leer solo por ser de la misma autora, yo aviso de que no tiene nada que ver. Este libro es mucho más adulto. Trata temas serios como las drogas, igual que hacía en Seis de cuervos, pero aquí no hay una ambientación de fantasía que haga que nos sintamos alejados de ese tema, sino al revés: aunque hay elementos de fantasía, se ambienta en nuestro mundo, concretamente en el campus universitario de Yale, y esto hace que los temas que trata se presenten mucho más cercanos para el lector y se convierta en una lectura más adulta.
Vamos a empezar con los personajes. La protagonista, Alex, ha sido reclutada por la Universidad de Yale. Lo primero que aprendemos de ella, justo al comenzar el libro, es que está ahí porque tiene la capacidad de ver a los muertos. Es reclutada por la Novena Casa, una hermandad secreta que, la verdad, no he entendido muy bien qué es lo que hace. Sí he entendido que el papel de Alex consiste en mantener a los grises (los muertos) alejados cuando las hermandades hacen sus rituales, que incluyen examinar las vísceras de seres humanos vivos para leer el futuro, y otras cosas igual de asquerosas. Realmente Alex solo estaba ahí por su habilidad, porque su trabajo antes lo hacía su mentor, Darlington, un chico del que me gustaría hablar pero siento que no puedo porque no tengo suficiente información. Este chico es un estudiante aplicado, rico, inteligente,... y en mi opinión bastante plano. ¡Lo siento! Sé que hay a quien le gusta, pero a mí no me ha transmitido nada, solo está para guiar a Alex y para desencadenar cierto conflicto que se resolverá en el segundo libro.
Volvamos a Alex. Me costó mucho conseguir entender al personaje. Tiene mucho trasfondo, sin duda, pero cuesta mucho llegar a conocerlo y eso me desanimó. Alex tiene un pasado muy complicado, donde hay que sumar su "don" para ver a los muertos con las drogas que acaba tomando para evadirse de ello. Acaba con malas compañías y su vida llega al clímax con un misterioso asesinato múltiple del que nadie sabe nada. Es entonces cuando recibe la oportunidad de ingresar en Yale, y descubrimos cómo Alex, una vez se siente protegida, va evolucionando a una versión más segura de sí misma y más valiente. Es un personaje con el que me costó mucho conectar, pero que a partir de la mitad del libro me gustó bastante por ese carácter fuerte y sarcástico que esconde su auténtica vulnerabilidad.
A lo que también le costó mucho coger fuerza fue a la trama. El primer tercio del libro es introductorio, sobre los personajes y la ambientación, pero realmente no sientes que esté ocurriendo nada. E incluso cuando la trama empieza te parece que es algo anecdótico a lo que no se le da importancia al principio, que es el asesinato de una chica en el campus. Se tarda en desarrollar, pero Alex se pone la gorra de detective y decide investigar el asesinato, y ahí es cuando por fin la trama se vuelve interesante y se convierte en un thriller. No voy a profundizar en ello, pero más adelante la trama sí me enganchó y el final me pareció... medio predecible pero a la vez bien llevado. Además, queda parcialmente abierto para una segunda parte.
La ambientación te gustará si te gusta la estética "dark academy", aquella que se basa en la ropa de universitarios pijos de Harvard que toman café cuando llueve en otoño y leen libros viejos y amarillentos sobre temas antiguos y secretos. No sé cómo explicarlo mejor, porque la ambientación es exactamente esa, un campus universitario en otoño e invierno donde hay hermandades que hacen cosas secretas y místicas de noche y estudian literatura de día. No suelo leer nada con este tipo de ambientación, pero me ha gustado bastante cómo estaba descrito y organizado, todo muy misterioso e intrigante.
Opinión final:
Al final me ha salido una reseña más positiva de lo que planeaba, porque al libro solo le he dado 3 estrellas en Goodreads. En realidad 3 estrellas está bastante bien, pero suelo poner más. En este caso, es porque el libro ha tardado mucho en engancharme en todos los aspectos. La trama avanza muy lentamente, el principio es realmente confuso porque sentía que no explicaba nada bien lo que estaba ocurriendo ni en el ritual ni en la universidad, y no he conseguido empatizar con los personajes, con la excepción de Alex cuando la llegué a conocer mejor. Así que, opinión final: 3/5, que está bien, lo podéis leer y disfrutar, pero elegiría otros primero.
¡Muchas gracias por leerme! Espero traer nuevo contenido pronto, quizá un poco diferente a lo que suelo subir... Ya lo descubriremos ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario