Páginas

¡Sígueme en las redes!

jueves, 28 de octubre de 2021

Reseña: Sombras de magia

 ¡Hola hola! Hoy traigo una reseña que tenía que haber subido antes, pero se ha colado alguna por medio (te miro a ti, Addie LaRue). Os presento la trilogía de Sombras de magia, de V. E. Schwab, compuesta por Una magia más oscura, Concilio de sombras y Conjuro de luz.

Datos:

  • Autora: V. E. Schwab
  • Editorial: Booket
  • Género: fantasía
  • Páginas: 400, 528, 688
Sinopsis del primer libro:

Kell es uno de los últimos magos viajeros con una extraña habilidad para viajar entre universos paralelos conectados por una ciudad mágica.
Existe un Londres Gris, sin magia y con un rey loco: el rey George III. Un Londres Rojo, donde se honra la vida y la magia y donde Kell creció junto a Rhy Maresh, heredero de un imperio esplendoroso. Un Londres Blanco, donde la lucha por controlar la magia dejó una ciudad en ruinas. Y mucho tiempo atrás, había un Londres Negro. Pero ya nadie habla de eso.
Oficialmente, Kell es el viajero Rojo, embajador del imperio de Maresh y responsable de circular la correspondencia entre los nobles de cada Londres. Extraoficialmente, es un contrabandista, al servicio de quienes estén dispuestos a pagar por objetos de mundos que jamás verán. Se trata de un hobby con consecuencias mortales, que ahora sufre en primera persona.
En viaje, Kell se topa con Delilah Bard, una ladrona con aspiraciones idealistas. Ella le roba, lo salva de un enemigo letal y finalmente lo obliga a llevarla a otro mundo en busca de aventuras.
Una magia peligrosa emerge y la traición acecha en cada rincón. Para mantener a todos los mundos a salvo, tendrán primero que pelear por seguir con vida.

Reseña:

He decidido hacer la misma reseña para los tres libros para no repetirme en cuanto a ambientación y personajes, pero la trama es distinta en cada libro, y voy a evitar los spoilers. Lo primero que tengo que decir es que, como saga, no cumple el cliché de que "las segundas partes nunca fueron buenas". En mi opinión, a medida que la historia avanza coge cada vez más fuerza y los personajes se comen cada escena, así que el que más me ha gustado es el último y el que menos el primero. De hecho, Una magia más oscura no terminaba de engancharme al principio. Se me hacía confusa la construcción del mundo y Kell aún no me decía mucho como personaje. Todo cambia cuando (por fin) se encuentra con Lila, que es cuando la trama coge fuerza.

Kell es un antari, tiene la capacidad de viajar entre los mundos, los diferentes Londres. Él vive en el Londres Rojo y forma parte de la familia real. Lila es una ladrona, malvive en el Londres Gris y sueña con viajar y vivir aventuras. Holland es otro antari, atado a la voluntad de los crueles reyes del Londres Blanco. Y todo se tuerce cuando Kell obtiene sin querer un objeto del Londres Negro. Esta es la sinopsis sin spoilers, pero hasta que esto ocurre pasan muchísimas páginas de pura introducción. Por esa razón me costó engancharme, sentí que a la trama le costaba arrancar. Pero cuando lo hace, el ritmo cambia bruscamente. Si antes era introducción, ahora es acción. Y merece mucho la pena llegar hasta ahí, porque la autora sabe cómo hacer que te preocupes por el destino de los personajes y que quieras seguir leyendo hasta el final. 

No cuento la trama de las siguientes partes, pero sí os digo que mejora. Dejan al primer libro como la introducción y se pasa a una trama mucho mas interesante, donde más que una historia de mundos mágicos es una trama de personajes y sus relaciones.

Y es que los personajes se comen cada escena, sí, pero de forma progresiva. Todos los personajes principales evolucionan y son completamente redondos. Kell parece un chico serio, callado, con algún que otro secreto, pero cuando lo vamos conociendo vemos sus ganas de vivir y de sentirse querido, su frustración y sus miedos. Parece un poco gruñón con ese ceño permanentemente fruncido, pero se hace querer. Y a Lila es imposible no cogerle cariño desde su primera página. Al contrario que Kell, ella es un libro abierto, una chica valiente, fuerte y alocada, que no tiene miedo de luchar por lo que quiere y de demostrar lo que siente. Aunque también evoluciona de forma drástica, y la nueva Lila mola todavía más. Mención honorífica a cierto pirata que aparece en el segundo libro porque le quiero muchísimo. Y al gato, porque, como dije en la anterior reseña, se nota que a la autora le encantan. Vaya, que son unos personajes increíbles que me han robado el corazón.

Si tengo que hablar de la ambientación con una palabra, sería especial. Porque es diferente a todo lo que he leído. En un libro de fantasía lo más normal es que te encuentres el típico mundo mágico pseudomedieval, no diversas versiones de la ciudad de Londres que se diferencian por cuánta magia contienen. Me parece un concepto muy original y me encantaría leer más historias basadas en este mundo. Os lo describo: el Londres Rojo está lleno de magia y es rico y próspero; el Londres Blanco tiene un poco de magia y es algo codiciado, y sus habitantes son hostiles y sedientos de poder, tanto que los regicidios son de lo más común; el Londres Gris no tiene magia y está basado en nuestro mundo (gobierna el rey George III, el que sale en Hamilton); y el Londres Negro fue consumido por la magia y no se debe hablar de él.

Resumiendo: una ambientación magnífica que no se parece a nada que haya leído antes, unos personajes muy especiales con una gran química entre ellos, y una trama que, si bien al principio no está muy clara, termina por atrapar al lector y consigue crear intriga, tensión y emoción. El ritmo es muy adecuado, y aunque a veces pueda parecer que la trama no avanza porque intercala muchos puntos de vista diferentes, consigue mantenerse por sí solo. Y solo me queda comentar la gran noticia: habrá una nueva trilogía basada en este mismo mundo, incluidos estos personajes y otros nuevos, que se llamará Threads of Power. La autora está escribiendo la primera parte, y os animo a seguirla en Instagram para enteraros de todo.

Opinión final:

La nota final va a ser un 5/5, por supuesto, pero tengo que admitir que al primer libro le puse 4 estrellas en Goodreads, y al segundo le pondría 4'5 si pudiera poner medias estrellas. Pero el tercero se ganó las 5, sin duda. Si en lugar de mejorar hubiera ido a peor, la nota final habría sido más baja, pero he disfrutado tanto el final que no puedo darle menos, así que:


Sé que doy las 5 estrellas a demasiados libros, pero es que últimamente estoy teniendo mucha suerte con las lecturas que elijo, las cosas como son. En cambio, hoy voy a terminar un libro que no me está gustando tanto, y si queréis saber cuál es... tendréis que leer la próxima reseña. Yo me despido aquí, ¡hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario