Páginas

lunes, 26 de abril de 2021

Reseña: Seis de Cuervos

 ¡Inauguro sección de reseñas!

Y tenía que hacerlo con la bilogía que me tiene obsesionada en este momento (y no es para menos). Os presento... la bilogía Seis de Cuervos.

Datos:

  • Autora: Leigh Bardugo
  • Editorial: Hidra
  • Páginas: 544 y 656
  • Género: fantasía

Sinopsis:

Kaz Brekker, un genio del crimen que regenta un antro de juegos de azar y apuestas conocido como el Club Cuervo, debe reunir a un grupo de seis personas con las habilidades necesarias para entrar (y salir) de la Corte de Hielo, una fortaleza inexpugnable que mantiene bajo llave un secreto que podría dinamitar el equilibrio de poder en el mundo.

Es probable que nadie sobreviva a esta misión, pero si quiere hacerse rico más allá de lo que alcanza su imaginación, Kaz va a tener que jugárselo todo a una sola carta. Y esa carta es un Seis de Cuervos.

Reseña:

Esto no será una sorpresa para nadie, pero tengo que decir que me he enamorado profundamente de la trama, la ambientación y, sobre todo, los personajes.

La obra está ambientada en el Grishaverso o Universo Grisha, al que también pertenece la trilogía Sombra y Hueso. Yo no he leído (todavía) la trilogía, pero por lo que he averiguado es una historia más típica: chica tiene un amigo de la infancia que será su interés amoroso, pero ella es además la elegida para traer la paz porque tiene unos poderes que la hacer súper especial y única... lo típico. Que no es malo, pero sí típico. Esto no ocurre en Seis de Cuervos.

Bardugo nos presenta a seis personajes realmente especiales, donde cada uno tiene su propia voz y personalidad, donde el lector aprende sobre ellos poco a poco y les coge mucho cariño. Están bien construidos, tanto que son más personas que personajes. El lector llega a conocer su pasado, sus miedos, sus manías, sus gustos, sus inquietudes, y los hace muy humanos.

La ambientación me ha parecido realmente buena. El mundo está inspirado en la cultura rusa pero tiene el añadido de fantasía, que es la magia. Los Grisha, que serían brujas, tienen poderes sobre los elementos e incluso el cuerpo humano, por lo que son temidos por unos y respetados por otros. El mundo es amplio, con diferentes culturas y etnias, pero la trama sucede en la ciudad de Ketterdam, un lugar muy dividido: están los bajos fondos, donde abunda el crimen, la prostitución y el juego, y está la alta sociedad, donde hay ricos mercaderes. Las diferencias están marcadas muy claramente y el universo se siente vivo.

En cuanto a la trama, me ha parecido fascinante. No podía dejar de leer porque nunca sabía qué iba a pasar después, especialmente en el segundo libro, ya que en el primero el ritmo era más "lento" porque interrumpía la trama principal para contar la vida pasada de los personajes, mientras que el segundo apenas me dejaba respirar. Habrá quien diga que esto no es bueno, que la tensión tiene que variar para que el lector no se agobie, pero está tan bien llevado que ni me importaba. Aunque lo normal habría sido dar algún respiro entre tantas escenas de tensión.

Añado que acaba de salir en Netflix la serie de Sombra y Hueso, que he visto en un solo día, y que me ha parecido buenísima. Como no he leído la trilogía, no puedo opinar sobre si es una buena adaptación, pero han hecho una cosa maravillosa y ha sido mezclar también la bilogía, por lo que hemos podido ver en la pantalla a cinco de los seis cuervos. Tengo que decir que al ver las imágenes no me convencía el elenco, pero al ver la serie cambié de opinión. Está muy bien hecha, combina a la perfección la trama de la trilogía, parte de la bilogía y la nueva trama que han creado para los cuervos, y además es muy entretenida y engancha al espectador.

Opinión final:

Esta saga se ha convertido en mi favorita, especialmente la segunda parte, y lo único de lo que me arrepiento es de no haberla comprado cuando salió en 2016 con aquel estuche de edición limitado tan bonito que sacó Hidra. Mi puntuación es de 5/5, pero aquí haré una excepción y le daré 6 cuervos.


¡Espero que os haya gustado mi primera reseña! Estoy empezando, así que desde aquí solo se puede mejorar, y seguro que lo haré mejor en un futuro. Nos leemos la semana que viene con un tema bastante diferente pero muy interesante. 
¡Hasta la próxima! 


domingo, 25 de abril de 2021

¡Bienvenidas/os/es a Libros da Meiga!

¡Hola a todo el mundo!

Mi nombre es Ana y estoy muy emocionada por empezar este blog de literatura que tantas ganas tenía de crear. Voy a contarte lo que vas a encontrar por aquí y lo que no.
Vas a encontrar reseñas de libros de todo tipo, contenido sobre temas de literatura, noticias de lanzamientos y eventos, información sobre el mundo editorial, divagaciones y opiniones variadas, y todo lo que se me ocurra. Pero siempre en relación con los libros.
No vas a encontrar faltas de ortografía, porque la brujita que lleva este blog es una filóloga un tanto perfeccionista. Tampoco vas a encontrar discriminación de ningún tipo, porque aquí se apoya al colectivo LGTB y la meiga tiene la mente muy abierta. Por desgracia, no puedo prometer subir entradas con regularidad, pero sí voy a intentar traer el mayor contenido posible, y el más variado.
 
Si quieres saber más, pásate por la página "sobre mí". Me despido hasta la próxima entrada, que con seguridad será una reseña de cierta bilogía que está triunfando ahora (y con razón).
¡Un saludo! Y recuerda: el libro siempre es mejor.