Páginas

¡Sígueme en las redes!

jueves, 1 de julio de 2021

Reseña: Asesinato en el Orient Express

 ¡Qué bien sienta cuando un libro que recomienda todo el mundo resulta ser tan bueno como dicen!

Tenía pendiente leer a Agatha Christie desde... siempre. Y esta navidad cogí Diez Negritos de la estantería y fue todo un descubrimiento. Ya que no va a haber reseña porque lo leí hace unos meses, aprovecho para recomendarlo también, porque es un libro que debería leer todo el mundo. Y a raíz de él quise más, así que llegamos a cuando me hice con Asesinato en el Orient Express

Datos:

  • Autora: Agatha Christie
  • Editorial: Booket
  • Páginas: 240
  • Género: novela negra

Sinopsis:

En un lugar aislado de la antigua Yugoslavia, en plena madrugada, una fuerte tormenta de nieve obstaculiza la línea férrea por donde circula el Orient Express. Procedente de la exótica Estambul, en él viaja el detective Hércules Poirot, que repentinamente se topa con uno de los casos más desconcertantes de su carrera: en el compartimiento vecino ha sido asesinado Samuel E. Ratchett mientras dormía, pese a que ningún indicio trasluce un móvil concreto. Poirot aprovechará la situación para indagar entre los ocupantes del vagón, que a todas luces deberían ser los únicos posibles autores del crimen.

Una víctima, doce sospechosos y una mente privilegiada en busca de la verdad.


Reseña:

La verdad es que en un principio no tenía muchas ganas de leerlo porque cometí el error de ver la película antes. Y claro, ya me sabía el final y no fue tan impactante. Seguramente me habría gustado mucho más si no la hubiera visto, aunque incluso sabiendo el desenlace podía sentir la atmósfera intrigante que crea la historia.

Normalmente divido las reseñas en ambientación, personajes y trama, y de los personajes solo voy a hablar del detective, el protagonista de 33 novelas de Christie, Hércules Poirot. Es uno de los más famosos detectives de la ficción, comparable al gran Sherlock Holmes. De origen belga, resuelve sus casos con su propia metodología y su gran inteligencia, centrándose en la psicología de los sospechosos más que en los hechos. Poco puedo decir de este personaje que no se sepa ya, simplemente que me sorprendía cómo conseguía llevar a los sospechosos a hablar de lo que él quería, o cómo unía cabos sueltos de formas que el lector no se esperaba. Tengo ganas de ver al detective resolviendo otros casos.

De la ambientación tengo poco que decir porque, a diferencia de otros libros, este no tiene fantásticas y detalladas descripciones. Lo que destaca aquí es la sencillez, la simplicidad de narrar lo que sucede con datos precisos, como si en lugar de ficción fuera una crónica de un periódico. Está lleno de exactitud, de nombres de personas y de lugares, de horas, minutos y segundos. Está basado en los años treinta, en un tren que iba de Estambul a París que casi se podría llamar hotel. Viene incluso un mapa con los compartimentos de los viajeros para que el lector se sitúe mientras se narran los hechos, lo cual me pareció incluso innecesario por la exactitud con la que estaba narrado todo: no hacía falta mapa, estaba todo muy claro en mi cabeza. Todo, menos la solución al enigma.

Me da mucha pena haber visto antes la película, porque saber el final hizo que fuera mucho menos intrigante. La trama son tres partes muy diferenciadas: al principio, el contexto. Conocemos un poco a quienes viajan y, sobre todo, al detective, que no está en el tren para investigar, pero se ve forzado a trabajar cuando, una noche, se produce un asesinato. A partir de ahí Poirot se dedica a investigar el cuerpo y a hablar con cada uno de los doce sospechosos para dar con una explicación. He de decir que esta parte se me hizo bastante pesada. Si bien vamos conociendo poco a poco los detalles de cada uno de los bien diferenciados personajes y las teorías de Poirot respecto a su implicación en el asesinato, leer doce interrogatorios seguidos con las mismas preguntas puede volverse algo repetitivo. Este es el único problema (que tampoco es un problema, pues no deja de ser una parte importante, interesante y ágil) que me he encontrado en la obra. El desenlace es quizás un poco precipitado, pero es impactante y satisfactorio, me parece brillante. No puedo decir nada del final, evidentemente, pero recomiendo muy fuerte ver la película después de leer el libro. Eso sí, la peli está muy bien, así que vedla.


Opinión final:

Me ha gustado mucho, es una lectura ligera pero a la vez intensa, que atrapa al lector, y por eso voy a seguir leyendo más libros de Christie. Le doy un 4.5/5 porque me gustó mucho más Diez Negritos (recomendadísimo).


Espero que os haya gustado la reseña y os haya convencido de dar una oportunidad a esta autora, aunque la novela negra no sea vuestro estilo. 
¡Nos leemos pronto!

5 comentarios:

  1. ¡Hola!

    La autora también es mi tarea pendiente. A ver si me estreno pronto, la verdad es que tiene pinta de que sus libros se leen en nada y seguro que me encantan ❤️

    ❊ Leer Sin Límites ❊
    Un besazo! ♥️

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Que bien que hayas empezado a leer los libros de Agatha Christie. Mi primero libro de la autora también fue Díez negritos y de ahí ya empecé a buscar más. Hay unos más flojos que otros eso es verdad, pero en general me gustan mucho. Tengo como 20 libros de la autora y solo he leído 4 o 5 xD Los 5 cerditos y El tren de las 4.50 también me gustaron.
    Este que has reseñado lo tengo pendiente, pero yo también he cometido el error de ver la película y creo que también he perdido ese elemento sorpresa para el final. Es verdad que se hacen pesados a veces los interrogatorios con las mismas preguntas, pero yo los disfruto porque intento averiguar por mi cuenta quien es el asesino. A día de hoy no lo he conseguido con ningún libro xD
    Espero que el próximo que decidas leer te guste más!
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Diez negritos también fue mi primer libro de la autora, lo disfruté mucho aunque el final me dejó fría, a veces me pasa con este tipo de tramas. Este también lo leí justo al terminar el otro y tengo pendiente leer más de la autora

    ResponderEliminar
  4. ¡Holaaa! Hace muchos años que desde que leí este libro (creo que me quedaron pocos de esta autora por leer) pero la verdad es que no me acuerdo de las sensa, solo que me enganchan un montón aunque yo siempre fui más de Marple que de Poirot xD
    De la historia me acuerdo porque tengo muy reciente la adapt jaja
    Muchísimas gracias por la opinión :)
    ¡Besos 🖤 desde Tiempo Libro!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    No leí nada de esta autora pero la novela negra junto con el thriller son lo único que no leo, lo intenté varias veces y acabé dejando los libros :S
    Un abrazo!

    ResponderEliminar