Páginas

¡Sígueme en las redes!

domingo, 9 de mayo de 2021

Reseña: La Ciudad de las Sombras

 ¡Hola a todo el mundo! Hoy os traigo una reseña que tenía muchas ganas de hacer porque es el primer libro de una saga que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo. Os presento... La Ciudad de las Sombras, primer libro de la trilogía Helena Lennox.

Datos:
  • Autora: Victoria Álvarez
  • Editorial: Nocturna
  • Páginas: 472
  • Género: aventuras
Sinopsis:

En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos… unos días después y a escondidas.

Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.

En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.


Reseña:

Como ya adelanté en la anterior entrada, he disfrutado muchísimo este libro. Voy a dividir mis reseñas en trama, ambientación y personajes, porque me parecen los tres pilares fundamentales para hacer una novela. En este caso, Victoria hace bien los tres aspectos, pero uno destaca especialmente.

Victoria Álvarez me parece sin duda una de las mejores (para mí, la mejor) escritoras de literatura juvenil en España, y es por un aspecto en particular: el trabajo de documentación que hace para cada una de sus novelas. Ella es profesora de historia del arte en la Universidad de Salamanca, y eso se nota muchísimo. Sus descripciones de cualquier edificio son una delicia, hace que captes los detalles con gran facilidad, como si los estuvieras viendo con tus ojos, y a la vez no se hace pesado. Es decir, que es capaz de dejarte claros los detalles sin llegar a ser Tolkien usando diez páginas para describir un bosque (y menos mal). En esta obra, Victoria nos transporta a la India en los años 20, donde vivimos el ritmo frenético de las ciudades, la organización social, las supersticiones y la religión, la variedad de la comida,... en definitiva, nos invita a un viaje en el que conocemos una cultura totalmente diferente en contraposición con la de la familia Lennox, nuestros protagonistas.

La narradora y protagonista es Helena, una joven de diecisiete años que se ha criado entre Inglaterra y Egipto haciendo excavaciones con sus padres, arqueólogos. Y claro, ella quiere seguir viviendo aventuras con ellos y no soporta la idea de que la dejen en un internado mientras ellos se van a vivir aventuras a la India, así que... se escapa y los sigue. De repente, sin decir nada a nadie, sin pensar en nada. (No, no es un spoiler, está en la sinopsis.) Y ahora viene cuando tengo que decir mi opinión impopular: no soy la mayor fan de Helena. En general me cae bien, es una chica muy lista y en muchos aspectos la admiro, pero... también es imprudente, descarada, y tiene demasiada dependencia de sus padres. A ver, que sé que si no se hubiera escapado no habría libro, pero si tus padres te mandan a un internado en Suiza y tú decides escaparte desde Inglaterra a la India para seguir a tus padres siendo menor de edad... pues demasiado poco te pasa, la verdad. Pero no soy una hater, porque me parece listísima, curiosa, capaz de meterse en cualquier lío y luego salir de él... en definitiva, un personaje redondo, con sus imperfecciones y sus virtudes. Y sus padres, Lionel y Dora Lennox, son divertidos, carismáticos, aventureros, y tienen la moral un poco ambigua, lo que los hace muy interesantes. Me deja con ganas de leer más sobre las aventuras de esta familia, y también sobre Arshad. Él es un príncipe indio que no lleva muy bien la colonización de Inglaterra (comprensible) y no es un spoiler que hay química entre él y Helena. Habrá que ver cómo avanza lo de esos dos.

La trama me ha mantenido intrigada a medida que avanzaban las páginas, aunque es cierto que se me hizo un poco largo el tiempo que tardó Helena en llegar a la India y en empezar el auténtico argumento. Empieza muy bien, la presentación de los personajes y la trama es muy acertada, pero el ritmo me pareció un poco lento al principio. Eso sí, una vez empiezan a pasar cosas el argumento mantiene la tensión y la intriga hasta el final. Y qué final. Me pareció perfectamente planeado y ejecutado, aunque es cierto que me imaginé cual sería el desenlace, ya que es el cuarto libro de Victoria que leo y empiezo a conocer su modus operandi. Además escribe un final que, si bien no lo llamaría abierto, deja al lector con intriga y ganas de ir a por la siguiente parte.

Opinión final:

El libro ha cumplido mis expectativas, que eran altas, porque sigo mucho a Victoria y ya voy con la idea de que me va a gustar todo lo que escriba. No siento que sea su mejor libro, porque para mí Silverville y La Voz de Amunet son sus grandes obras (y tan grandes... sí te miro a ti, Amunet), pero sin duda no decepciona. Mi puntuación es de 4/5


¡Espero que os haya gustado! ¿Habéis leído la saga de Helena Lennox? Me encantaría leer vuestros comentarios. La próxima entrada será sobre algún tema literario, ya que la que hice sobre el Romanticismo parece que os gustó leerla casi tanto como a mí escribirla. ¡Hasta la próxima!

5 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Todavía no me he estrenado con la autora, pero tengo los dos primeros libros de Dreaming Spires, la anterior saga a esta, y no creo que tarde mucho en ponerme con ellos. Tengo muchas ganas de leer la saga de Helena, pero prefiero leerlos en orden así que me estoy resistiendo XD
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. ¡Holaaa! A mí me queda por leer el último de esta trilogía y Victoria Álvarez es una de mis escritoras preferidas, pero creo que precisamente por eso, estas novela me parecen de las más flojitas que tiene, aunque no sabría decir por qué en concreto, porque los personajes están bien, son entretenidas y la ambientación es una pasada :)
    Muchísimas gracias por la opinión :)
    ¡Besos 🖤 desde Tiempo Libro!

    ResponderEliminar
  3. Disfruté de este libro aunque pensaba que sería otra la ambientación, a ver si sigo con la saga que me quedé ahí y ganas no me faltan =)

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Esta autora es mi eterna pendiente :P y tengo varios libros de ella en papel, e incluso llegué a dudar si comprar en Nocturna su novedad jajaja lo mío es acumular, no tengo remedio.
    Gracias por la reseña, me alegra saber que lo has disfrutado.
    Un abrazo,
    Marta

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    No me mates, pero aún no he leído nada de Victoria Álvarez :( Y mira que tengo casi todos sus libros apuntados porque gustan a muchísima gente. Creo que la primera vez que leí algo sobre ella fue con el libro La voz de Amunet,que apuntado está, pero no me he hecho con el aún y es con el que me gustaría empezar.
    En cuanto a este libro, también lo tengo apuntado pero creo que tardaré un poco. Me gusta que sus descripciones sean así, que las hayan pero que tampoco se pase, como decías lo de Tolkien y el bosque XD y por lo que leo los personajes son buenos, que no te guste del todo la protagonista tampoco pasa nada, ¿no nos van a gustar todos los personajes no? xD
    ¡Espero que la siguiente entrega de guste tanto como esta o más!
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar