Páginas

¡Sígueme en las redes!

martes, 1 de junio de 2021

Reseña: El Efecto Frankenstein

 ¡Muy buenas! Hoy vengo con la reseña de El Efecto Frankenstein. Hace poco fui a la biblioteca a por La Conjura de Aramat y al pasar por la sección de novedades juveniles me llamó la atención este libro. No lo conocía de nada, pero sí he oído cosas muy buenas de Elia Barceló y, tras leer la sinopsis, decidí llevármelo también. Y fue muy buena idea.

Datos:

  • Autora: Elia Barceló
  • Editorial: Edebé
  • Páginas: 336
  • Género: novela gótica y policíaca 
Sinopsis:

Una intriga en la que confluyen los géneros de novela policíaca y gótica. Todo comienza cuando el joven Max se despierta en una casa en ruinas; su cuerpo está cruzado por enormes cicatrices que evidencian que ha sido atendido por un cirujano, pero él no recuerda nada. Nora estudia Medicina en la ciudad alemana de Ingolstadt y esa misma noche de Carnaval conoce a Max cuando ambos salvan a una niña de morir ahogada en el Danubio. La atracción es inmediata. El problema es que pertenecen a épocas distintas...

Reseña:

Para empezar, tengo que decir que la sinopsis no tiene mucho que ver con la trama, porque leyendo eso no supe realmente de qué iba el libro. Resulta que es un retelling de Frankenstein. Voy a contar un poco de la trama pero sin hacer grandes spoilers:

Max es un joven universitario en la ciudad de Inglostadt, y Nora también lo es. Ambos estudian medicina. Pero Nora vive en el siglo XXI y Max en el XVIII. Sin meterme en detalles, Nora acaba atrapada a finales del siglo XVIII acompañada por Max, que resulta que es amigo de Víctor Frankenstein. Es entonces cuando comienza la parte importante: la creación del monstruo, la huida de Frankenstein, y la intervención de los dos protagonistas, que aportan mucho a la historia.

Los personajes tienen mucha personalidad, sobre todo Nora. Es la más importante, ya que viene del siglo XXI y está viviendo la trama de la obra original, lo cual me pareció interesantísimo. Por un lado, ya conoce la historia que está viviendo, aunque desde una perspectiva diferente, así que le aporta otro punto de vista totalmente nuevo y alejado de la trama que ya conocemos. Por otro lado, Nora trae consigo una visión feminista de una joven del siglo XXI que resulta totalmente natural y muy bien llevada. No he podido evitar fijarme en la labor de investigación de Elia Barceló para escribir esta obra, pues hay muchísima información sobre el papel de la mujer de aquella época, la ropa que llevaba, las profesiones a las que podía acceder, lo que estaba bien o mal visto para ella, lo que podía estudiar (más bien no podía),... y todo ello acompañado con las (lógicas) quejas de Nora, que no se siente capaz de convertirse en la señorita que debería ser.

También tenemos a Max, del que no puedo contar demasiado para no hacer spoilers, pero sí que puedo decir que al principio me caía bastante mal por los constantes comentarios sobre el comportamiento "de hombre" de Nora. Por suerte nos encontramos ante un personaje redondo, que evoluciona, y que aprende a querer a Nora y, sobre todo, a respetarla como a una igual. Es una historia con una trama completa, pero también es una historia de personajes, donde vemos el cambio gradual de mentalidad en ambos: Nora aprende a integrarse sin dejar de lado sus ideas adelantadas a la época, y Max aprende a abrir su mente a esas ideas. También me ha gustado el personaje del monstruo de Frankenstein, que esta vez ha tenido la "suerte" de recibir un nombre, pero no puedo contar más sobre él porque destriparía la trama, al igual que sobre los demás personajes que van apareciendo gradualmente (yo misma me hice un spoiler sin querer por culpa de Goodreads).

Vamos a hablar de la ambientación, que esto tiene chicha. Yo me esperaba algo basiquillo, algunos datos sobre la época sacados de Wikipedia y poco más, pero no. Elia Barceló ha creado un mundo que está muy vivo de una manera que no sé explicar, simplemente siento que puedo comprender muy bien la ciudad de Inglostadt del siglo XVIII como si ya hubiera leído sobre ello... espera, que sí he leído sobre ello. Que se llama El Efecto Frankenstein por algo. Y es que se nota que ha tenido muy en cuenta la obra original. Pero eso sí, esta es mucho más fácil de leer, tanto por el lenguaje como por la ausencia de niveles narrativos. Es simple, con narrador en tercera persona pero focalizando en un personaje diferente en cada apartado. Claro, es que está dirigida a un público juvenil (en la web pone que se recomienda para cuarto de secundaria), así que es fácil de leer, pero a la vez tiene cierta profundidad. Toca temas como el de la igualdad de género y de clase social, la responsabilidad moral y la tolerancia, además del de la amistad y el amor. Todo esto se hace mostrando el rechazo de la sociedad hacia el monstruo de Frankenstein y la falta de responsabilidad de este hacia su propia creación (tal como denunciaba Mary Shelley en su obra), y también cómo Nora es despreciada por sus ideas de igualdad.

Como punto negativo tengo que destacar una parte de la trama que me tenía intrigada y que casi se pasaba por alto, y es la explicación de sus viajes en el tiempo. Es que hasta la última página no se explica el cómo, y desde luego no se llega a explicar el por qué. Pero mira, entiendo que no le dé mucha importancia a eso, porque la verdad es que no es importante, solo es una excusa para contar la trama real. Por lo demás, no tengo queja.

Opinión final:

En conclusión, la obra me ha gustado mucho, me parece muy original y bien llevada, además de interesante y entretenida. Es una lectura ligerita, que no te va a cambiar la vida pero sí te dejará un buen sabor de boca y ganas de leer más de esta autora, como me ha pasado a mí. Mi nota final es de 4/5.

¡Espero que os haya gustado esta reseña! He estado unos (muchos) días ausente, pero voy a volver con ganas a subir cosas por aquí. Estoy preparando una entrada de teoría que me hace mucha ilusión hacer y después subiré la reseña de La Conjura de Aramat (otra obra de Victoria Álvarez, otro acierto). Y sé que voy a hacer las cosas mejor porque he empezado a usar Notion, una aplicación de organización 100% personalizable que os recomiendo muchísimo (no es promo, simplemente me gusta recomendar cosas guays). 
¡Nos leemos pronto!


5 comentarios:

  1. ¡Holaaa! Me encantaría leerlo, porque aunque parezca obvio, a mí no se me había ocurrido que fuera un retelling de Frankenstein (pensé que solo era un título sin más jeje) y esta autora siempre tiene buenas críticas ;)
    Muchísimas gracias por la opinión :)
    ¡Besos 🖤 desde Tiempo Libro!

    ResponderEliminar
  2. Me gusta lo que nos cuentas parece una lectura que me gustaría, bienvenida de nuevo a veces estamos más a otras cosas...

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!

    No conocía el libro. Suena interseante y que sea un retelling de Frankestein le hace ganar puntos jajaja Me lo guardo para cuando me apetezca algo de este estilo.

    ❊ Leer Sin Límites ❊
    Un besazo! ♥️

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    Es la primera vez que veo este libro pero por tu reseña que me llama mucho. No había visto ningún retelling de Frankenstein así que me lo voy a apuntar, a ver si lo veo en la biblioteca también. Eso sí, creo que antes de leer este libro tendré que releer el de Mary Shelley que no me acuerdo de nada ya. Me parece genial que la ambientación sea tan buena, eso ayuda a estar en el mismo lugar que los personajes y gana mucho un libro así.
    ¡Gracias por la reseña!
    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    No lo conocía, he leído dos libros de la autora y me convenció su estilo. Me llama un montón la atención, además todo lo relacionado con Frankenstein me fascina.
    Gracias por la reseña.
    Besos!

    ResponderEliminar